Por parte de la Jefatura Superior de Policía de Melilla se ha venido observando, en un corto periodo de tiempo, un aumento de las denuncias por robos con fuerza en sus distintas especialidades, en gestorías, despachos de abogados y domicilios. Generalmente los hechos se producen de madrugada y en todos los casos, el acceso a los locales lo realizan por la puerta principal haciendo uso de ganzúas muy específicas, desactivan los sistemas de alarma o grabación y, en ocasiones, realizan agujeros en la pared (butrones). Una vez logran acceder al inmueble se dirigen directamente al lugar donde se encuentra el dinero o las joyas, utilizando para ello, instrumentos específicos de apertura de cajas fuertes, como por ejemplo las lanzas térmicas.
Ante esta escalada delictiva, la Brigada de Policía Judicial, y en concreto el Grupo de Delincuencia Urbana (GDU), estableció de forma permanente un dispositivo policial específico por las noches con la finalidad de prevenir la comisión de delitos de robos con fuerza y, en su caso, identificar, localizar y detener a los autores de estos hechos.
En la madrugada del pasado día 30, concretamente a las 04:35 horas, agentes del Grupo de Atención al Ciudadano (GAC) en colaboración con policías del GDU, se alertan por la presencia de un joven con actitud sospechosa en la Plaza del Consejo de Europa, a la vez que eran avisados por los medios de transmisión de un salto de alarma en una Gestoría muy próxima a ese lugar, de manera inmediata actúan, comprobando que en el edificio existen numerosas oficinas, observando como varias de ellas están abiertas.
Al acceder a la Gestoría donde la alarma sonaba de modo intermitente, localizan a tres varones escondidos, vistiendo de negro y ocultando sus caras con pasamontañas, por lo que proceden a su inmediata detención, interviniéndoles dinero en efectivo, herramientas propias para la apertura de puertas y un inhibidor de frecuencia con el que intentan evitar los saltos de alarma.

En el lugar de los hechos se comprueba que además del robo en la Gestoría donde se encontraban ocultos, han accedido a otros tres despachos.
Tras las detenciones de estas cuatro personas (ya que el primer identificado hacía labores de alerta para los otros tres), agentes del GDU realizan una profunda investigación, que se inicia con la entrada y registro de los domicilios de los detenidos, donde se intervienieron más de 14.000 euros en efectivo, joyas, ganzúas, una lanza térmica, cizallas, palanquetas y otras herramientas.
Fruto de dicha investigación, además de imputarles el robo en los despachos donde fueron detenidos, se consigue determinar que los detenidos han sido los presuntos autores de otros hechos similares:
- En el fin de semana del 10 al 13 de octubre se produjo un robo con fuerza en un despacho de abogados, donde sustrajeron 7.850 euros.
- Entre los días 25 al 27 de octubre se produjo un robo con fuerza en el interior de un domicilio donde sustrajeron numerosas joyas de elevado valor.
Existen otras denuncias por hechos similares que en la actualidad se encuentran en fase de investigación y que reúnen características parecidas a las descritas, de las que pudiera haber formado parte dicho grupo criminal.
Los detenidos, todos ellos españoles, varones entre 21 y 36 años, reúnen entre todos más de treinta denuncias por delitos contra el patrimonio, observando como esta carrera delictiva se inicia, al menos para dos de ellos, hace más de una década.
Una vez finalizada la instrucción del atestado, son puestos a disposición judicial, decretando el Juzgado de Guardia el ingreso en prisión de tres de ellos.
Con la detención de estos individuos se logra la completa desarticulación de una banda organizada y especializada en este tipo delictivo.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





