Civivox Pompelo es el nombre que recibirá el nuevo Civivox del Ensanche, que abrirá sus puertas a finales de mes, tras una inversión de 10 millones de euros. Este nuevo espacio, ubicado en el solar que ocupaba el centro educativo Salesianos, se convertirá en lugar de referencia no solo para el vecindario del Ensanche sino para toda Pamplona, ya que acogerá una amplia oferta cultural, además de varios espacios museísticos y expositivos y un auditorio con capacidad para 400 personas.
Para dar a conocer esta nueva dotación, el Ayuntamiento de Pamplona ha organizado unas jornadas de puertas abiertas, que se celebrarán el próximo 28 de noviembre, haciendo un guiño a la celebración de San Saturnino, patrono de la ciudad, al día siguiente. La concejala de Cultura, Fiestas y Deporte, Maider Beloki Unzu, junto con el director del área, Íñigo Gómez Eguíluz, ha presentado el calendario de apertura de este nuevo espacio, que se realizará por fases hasta que el 1 de febrero de 2026 esté a pleno funcionamiento.
Una vez terminadas las obras, estas semanas los trabajos se están centrando en el equipamiento del edificio y su acondicionamiento. En la jornada de puertas abiertas, se mostrará el inmueble, de 3.834,27 m² repartidos en planta sótano, planta baja y tres alturas. En las plantas elevadas, de alrededor de 400 m2 cada una, se ofrecerán las actividades del programa socio-cultural del Civivox. Allí se ubican las aulas polivalentes, una sala de conferencias, un aula de informática, otra de artes plásticas, una de cocina y una sala infantil, además de espacios deportivos y de danza. En la planta baja, de casi mil metros cuadrados, destaca la zona de vestíbulo y un salón de actos-auditorio con más de 400 butacas retráctiles. Por último, la planta sótano, con 1.166,66 metros cuadrados, alberga la zona expositiva, con tres salas.
Este espacio expositivo se pondrá en marcha, como tal, en la segunda mitad de diciembre. Una de las salas acogerá la exposición dedicada al 2.100 aniversario de la fundación de la ciudad. Otra se dedicará al pintor costumbrista pamplonés Javier Ciga Echandi. La tercera sala acogerá, en un primer momento, una pequeña muestra de la Colección de Arte Contemporáneo del Ayuntamiento de Pamplona. Si bien, el objetivo es que allí se instale de forma permanente una muestra sobre el violinista Pablo Sarasate a lo largo de 2026.
Actividades puntuales hasta febrero
En esta primera fase, que llegará hasta el 1 de febrero, además de dar a conocer el espacio a la ciudadanía, se prevé organizar algunas actividades puntuales, como cuentacuentos, conferencias o alguna actuación en el auditorio. Gradualmente se traspasará parte de la programación del actual Civivox Ensanche, ubicado en la plaza Blanca de Navarra, como parte de la programación infantil y algunas actividades deportivas.
Junto a estas actividades, en estos dos meses de diciembre y enero, se mostrará el nuevo espacio a colectivos, asociaciones, agentes culturales y a la comunidad educativa, recordándoles la posibilidad de la cesión de espacios para el desarrollo de sus actividades, tanto de forma puntual como permanente. En este sentido, se recogerán solicitudes por los cauces habituales, atendiendo a los criterios establecidos y se priorizarán los colectivos que ya acuden al actual Civivox Ensanche, en la plaza Blanca de Navarra.
En esta primera fase de apertura, el horario de Civivox Pompelo será de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas, salvo domingos y festivos, que permanecerá cerrado.
El 1 de febrero, a pleno rendimiento
La segunda fase de la apertura comenzará el 1 de febrero. En esa fecha se hará el cambio definitivo de Civivox Ensanche en la plaza Blanca de Navarra al nuevo Civivox Pompelo, en la plaza Salesianos. Ello supondrá el traspaso de todas las actividades de un centro a otro, incluyendo los cursos y las cesiones. Esta fecha coincide con el inicio del segundo cuatrimestre de actividades programadas por la red Civivox. De esta forma, el nuevo ciclo lectivo arrancará ya en su nueva ubicación. A partir de ese momento, el horario se mantendrá: de 9 a 14 horas y de 17 a 21 horas, de lunes a sábado.

Las inscripciones, que se abrirán en enero, ya contemplarán la nueva instalación y permitirán, incluso, aumentar la oferta de plazas en algunas actividades. También se prevé diversificar la propuesta de cursos y actividades, ya que el nuevo Civivox cuenta con un espacio de cocina y otro deportivo, además de aula de artes plásticas y aula infantil.
Además, el auditorio permitirá acoger diversas actividades, desde aquellas programadas por la red Civivox, a otras gestionadas directamente por el área de Cultura del Ayuntamiento o incluso organizadas a través de cesiones a asociaciones y colectivos. La idea es que, a partir de primavera, se pueda incluir este auditorio dentro de la oferta de espacios escénicos de la ciudad y acoger propuestas musicales y escénicas.
El traslado de la actividad supondrá el cierre definitivo del actual Civivox Ensanche. Durante el mes de febrero, se concluirán los trabajos de traslado de materiales y gestión de residuos. En este tiempo, el centro permanecerá abierto en su horario habitual de lunes a viernes para atender posibles consultas de personas usuarias. Una vez concluidas las labores de mudanza y tras realizar el cierre definitivo del Civivox actual, las instalaciones pasarán a formar parte de la Escuela de Artes y Superior de Diseño de Pamplona.
Un edificio singular en pleno centro de la ciudad
El nuevo Civivox Pompelo aspira a convertirse en un espacio de encuentro para toda la ciudadanía. Su diseño está pensado para ello, con un gran porche exterior y un amplio vestíbulo interior diáfano, que dan la bienvenida a todas aquellas personas que quieran acercarse. El edificio, construido bajo los criterios de sostenibilidad, funcionalidad, versatilidad e integración en el entorno, apuesta por el hormigón prefabricado combinado con grandes ventanales y celosías, y una cubierta ajardinada en la planta baja.
Sin duda, el auditorio que alberga es una de las apuestas principales de este inmueble. De 19 x 17,40 metros, y 5,80 metros de altura, el auditorio tiene capacidad para 402 personas, gracias a una grada telescópica de 253 butacas y unas primeras filas de asientos apoyados en el suelo, que pueden ser desplazados o eliminados para diferentes configuraciones de la sala. Todo ello, permite adaptar el espacio a distintas actividades y propuestas culturales, desde teatro a conciertos, pasando por charlas y eventos con el público en pie.
Junto al auditorio, la planta baja del edificio acoge una sala de lectura de 164 metros cuadrados, además del servicio de información y atención a la ciudadanía. En la primera planta, se ha creado una sala de conferencias y otra de informática, además de cuatro salas polivalentes. Dos de ellas de 50 metros cuadrados y otras dos, de 20 metros cuadrados. En la segunda planta, se ubicarán los talleres, la cocina y una sala infantil. Y en la tercera y última planta, se llevarán a cabo las actividades deportivas y de danza.
En la cubierta se ubicarán parte de las instalaciones necesarias para el funcionamiento del edificio, que ha sido configurado como un espacio de energía casi nula (EECN), ya que todas las demandas energéticas del edificio serán eléctricas, y se basarán en energías renovables como la aerotermia y la generación local o próxima (aprovechando el concepto de autoconsumo compartido) de energía eléctrica con tecnología fotovoltaica. Además de la cubierta vegetal sobre la planta baja, se instalará un sistema de captación de agua de lluvia para diferentes usos dentro del edificio, reduciendo así la huella ecológica del mismo.
Tres años de trabajos
Las obras para la construcción del nuevo Civivox Pompelo se iniciaron en noviembre de 2022 de la mano de Construcciones Mariezcurrena, adjudicataria del contrato, con un presupuesto de 10.004.914,35 euros. Los trabajos siguen el diseño realizado por OFS Sociedad Cooperativa Profesional, INARQ Estudio de Aplicaciones de Ingeniería SL y ATERPE Oficina Técnica SLP.
El pasado mes de abril concluyeron las obras y los últimos remates, abriendo entonces el periodo de equipamiento de las diferentes estancias que aún continúa. Entre ellas, se han instalado todos los sistemas informáticos, de seguridad e intrusión y se ha trabajado el sistema de luces y de sonido de las distintas aulas y del auditorio.
En los últimos dos meses se ha procedido a la adecuación de espacios y a la elaboración de protocolos, inventarios, planes de seguridad y vigilancia de las instalaciones, conexiones de internet y wifi. Por último, se ha realizado una limpieza integral del espacio para su puesta a punto.
El coste final de la obra ha ascendido a 10,1 millones, de los que 10 millones corresponden a la obra y se está trabajando en un presupuesto aproximado de equipamiento de 100.000 euros.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





