El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha señalado que el curso escolar 25/26 arrancará el 8 de septiembre en la Comunitat Valenciana "con un récord de 83.592 docentes, la aplicación total de la Ley de Libertad Educativa y volcado en la reconstrucción tras la riada".
El conseller ha comparecido para explicar los principales datos del curso escolar en las etapas de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.
El curso escolar arranca con 810.730 alumnos, lo que supone un descenso de 1.789 estudiantes respecto a los datos definitivos de final del curso 2024/2025. Una bajada que se explica por el descenso de la natalidad, especialmente en los últimos años, lo que se ve reflejado en las etapas más tempranas de la educación.
En cuanto a las ratios, se mantienen de nuevo por debajo de las máximas establecidas. Así, la media será de 21 alumnos en Infantil de segundo ciclo y Primaria (la máxima establecida es de 25), de 24 en Secundaria (donde la ratio máxima establecida es de 30) y de 28,5 en Bachillerato (la ratio máxima fijada en esta etapa es de 35).
Asimismo, el conseller ha resaltado que en 59 municipios se ha bajado la ratio para este curso por debajo de los 25 alumnos con el objetivo de mantener el máximo de unidades y garantizar un puesto escolar. "Y en municipios con riesgo de despoblación se ha bajado de 4 a 3 el mínimo de alumnos establecidos, con el fin de poder mantenerlas. Es el segundo año consecutivo que se baja la ratio en estos municipios, ya que cuando llegó este Gobierno el mínimo era de 6 alumnos".
Rovira ha destacado el incremento de docentes para este curso, en el que se alcanza la cifra récord de 83.592 (15.734 docentes en la concertada y 67.858 docentes en la pública). Al respecto, el conseller ha criticado que "llevamos meses oyendo hablar de unos recortes que no son ciertos. La difamación no es información y crear alarma intencionadamente en la comunidad educativa basándose en cifras erróneas es una irresponsabilidad".

El conseller también ha aludido a las advertencias de algunos sindicatos de un "otoño caliente" en educación, que justifican en la exigencia de una subida salarial. Al respecto, ha recordado que la última subida de sueldo a los docentes valencianos fue realizada por el Gobierno autonómico en 2007. "Y el responsable de esa negociación, como director general de Personal Docente fui yo mismo".
18 nuevos centros en este curso
El titular de Educación ha hecho también un repaso sobre infraestructuras educativas. "Durante el curso escolar 2025/2026 abrirán sus puertas 18 nuevos centros escolares, tras un año muy complejo en el que los esfuerzos de infraestructuras han estado centrados en gran parte por una circunstancia tan trágica como la dana del pasado octubre", ha indicado el conseller.
Así, en este mes de septiembre abrirán 9 centros en Petrer, Canet d'En Berenguer, Castelló de la Plana (2), l'Alcora, Loriguilla, Mislata, Algemesí y Picassent, y el resto lo harán a lo largo del curso en Santa Pola, Almoradí, Gandia, València, la Llosa, la Vall d'Uixó, la Salzadella y Soneja.
Además, hay obras en marcha tanto de reformas, ampliaciones como nuevos a través del Plan Edificant. En este momento hay 382 obras en ejecución en colegios e institutos, lo que supone 46 más que septiembre de 2024. La inversión para estas obras es de 640 millones de euros, que generan cerca de 16.000 puestos de trabajo.
Igualdad de oportunidades
El conseller ha explicado las inversiones en materias como comedor escolar, que alcanza los 76,3 millones de euros. "Los beneficiarios superarán los 150.000 y de ellos más de la mitad, el 56 %, tendrán cubierto el comedor escolar al 100 %", ha señalado. En cuanto al transporte, alcanza un importe de 74,6 millones de inversión. La gran mayoría de la inversión es para transporte colectivo. Se cifra en 44.800 los alumnos transportados y 3.400 los que disfrutarán de ayudas individuales.
Respecto al banco de libros, Rovira ha indicado que "tras la consulta de la lengua base hemos oído también muchas falsedades sobre este programa. La realidad es que, como dijimos, el banco de libros está garantizado y se mantiene con un presupuesto de 46 millones de euros. La estimación es que se beneficien 529.007 alumnos".
Asimismo, las familias contarán por segundo año consecutivo con la gratuidad 0-3 años, "una educación universal y gratuita, con una inversión de 163 millones de euros y una previsión de beneficiarios, a inicio de curso, de 44.320 niños y niñas".
Por último, este curso se crea, por segundo año consecutivo, 41 nuevas aulas UECO, destinadas a atender a los alumnos con necesidades especiales en centros ordinarios. De esta forma, la provincia de Castellón contará con 4 unidades más, la de Valencia con 20 y la de Alicante con 17. En total la Comunitat dispondrá este curso de 339 aulas UECO, distribuidas de la siguiente manera: 237 en Infantil y Primaria y 102 en Secundaria. "En dos años hemos creado 82 aulas UECO nuevas. En la última legislatura del anterior gobierno se crearon 56", ha resaltado.
Más grupos en las EOI y 43 ciclos nuevos en FP
El titular de Educación ha explicado que este curso se implementará en su totalidad la Ley Estatal de Formación Profesional, aplicándose también en los segundos cursos de los ciclos formativos, conforme al calendario establecido en el Real Decreto 278/2023. "Nos encontramos ante un nuevo modelo de formación en empresa caracterizado por la integración y la corresponsabilidad de la formación entre las empresas y los centros educativos. El objetivo, en el que estamos trabajando desde el inicio de legislatura es conseguir una FP orientada en su totalidad a la máxima empleabilidad y a la formación integral del alumnado", ha señalado.
Este curso que comienza se han ofrecido 165.926 plazas, lo que supone 6.825 más que el curso pasado y habrá 43 nuevos ciclos de FP y 17 también nuevos cursos de especialización.
Respecto a las EOI, se ofrecen 91.623 plazas para el curso 25/26, desglosadas por provincias en 11.917 para Castellón; 47.753 para Valencia y 31.953 para Alicante. Esta oferta supone 1.750 más que en el curso 24/25. "Además, habrá 2.756 grupos, lo que supone 3 grupos más que el curso anterior".
"El objetivo es que las EOI se adapten a las necesidades del alumnado y a la demanda social de formación en lenguas extranjeras. Y eso supone dar pasos para facilitar el aprendizaje en modalidades semipresenciales, que aumentan un 51,6 % sus grupos respecto al curso anterior y se produce un incremento del 5,2 % de la oferta de cursos a distancia, en los que se ha ampliado los idiomas disponibles, pasando de 6 a 11", ha indicado.
Aplicación completa de la Ley de Libertad Educativa
La principal novedad académica de este curso en la Comunitat Valenciana es que el alumnado va a realizar sus estudios en la lengua que han elegido sus familias a través de la consulta de la lengua base o de la elección en el periodo de admisión. "Un hecho inédito en la Comunitat Valenciana", ha señalado el conseller, que ha cifrado en más del 99,80 % del alumnado estudiará en la lengua elegida por las familias.
Así, la distribución queda de la siguiente forma, sumando las unidades en Educación Infantil de 2º ciclo, Primaria y Secundaria: 13.586 unidades en Lengua Base Castellano y 13.815 unidades en Lengua Base Valenciano. "Estos datos reflejan el equilibrio de las dos lenguas en la Comunitat Valenciana, como ya sucedió en la consulta, en la que las familias apostaron por un sistema equilibrado donde el 50,53 % escogieron valenciano como lengua base, y el 49,47 % eligieron castellano", ha recordado.
Reconstrucción tras la riada
Durante la comparecencia el conseller ha explicado la situación educativa tras la riada del 29 de octubre de 2024. "No hay ningún precedente en la Comunitat Valenciana del esfuerzo que se ha tenido que hacer para acometer la reconstrucción educativa. Un trabajo para el que han hecho falta medios humanos, gestión e inversión", ha indicado, al tiempo que ha agradecido la colaboración de toda la comunidad educativa para lograr avances.
Rovira ha señalado que en la reconstrucción se han invertido 70 millones de euros, y se invertirán otros 70 millones. "Mientras nosotros hemos invertido estas cantidades, el Ministerio no ha aportado nada", ha manifestado.
De los 115 centros que resultaron dañados en mayor o menor medida por la riada, los únicos que retoman su actividad en instalaciones provisionales, por ser los que resultaron más dañados, son el CEP Lluís Vives y la EI Ausiàs March (Massanassa), CEIP Carme Miquel (Algemesí), CEIP Orba (Alfafar), IES Berenguer Dalmau (Catarroja), IES Alameda (Utiel), CEIP Blasco Ibáñez (Alginet) y CEIP L'Horta (Paiporta).
El alumnado afectado por la dana fue de 48.721 y antes de Navidad se consiguió que todos los estudiantes retomaran la actividad en diversas modalidades. Muchos de ellos tuvieron que desplazarse a otros centros y otras localidades y en este curso todo el alumnado estará ya en sus municipios. El alumnado que pertenece a los 8 centros más dañados y que estará en aulas provisionales mientras se construyen sus centros asciende a 3.079.
Otras novedades del curso
Por último, José Antonio Rovira ha desgranado algunas de novedades de este curso, como la aprobación del Decreto de Convivencia, previsto para el primer trimestre del curso y en el que se incluirán las resoluciones de limitación del uso de dispositivos móviles (que ya se aplica) o el protocolo de refuerzo a los docentes y ante las agresiones (en vigor desde diciembre de 2024).
Además, los centros podrán impartir formación ante emergencias de protección civil durante dos o cuatro horas, dependiendo de la etapa educativa, y se van a poner en marcha planes de refuerzo de matemáticas y lectura, se sigue adelante con el Plan Valenciano de Salud Mental y se amplía la vacunación contra la gripe a todos los cursos de Infantil (de manera voluntaria previa autorización de las familias).