La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, a través de la Delegación Territorial en Córdoba, ha concluido el proyecto de modernización y mejora de los caminos forestales de la provincia correspondiente al periodo 2021-2024, con una inversión total de 1,7 millones de euros cofinanciados por fondos FEADER.
El delegado territorial, Rafael Martínez Ruedas, presentó estas obras en los montes públicos del municipio de Espiel, acompañado por el alcalde Antonio Bejarano Martín, el gerente provincial de TRAGSA, Francisco Herrera, el director de obra José María Molina y el jefe de servicio de la delegación Antonio Camacho.
El proyecto ha intervenido sobre más de 108 kilómetros de caminos forestales en unas veinte zonas repartidas en once municipios: Hornachuelos, Villaviciosa de Córdoba, Aguilar de la Frontera, Montoro, Córdoba capital, Espiel, Rute, Adamuz, Obejo, Villanueva del Rey y Lucena. Las obras, realizadas por la empresa pública TRAGSA, se ejecutaron en un plazo de 30 meses desde 2021 hasta 2024.
Rafael Martínez explicó que el objetivo principal ha sido "mejorar el estado de la red de caminos para facilitar el acceso en labores tan importantes como la prevención y extinción de incendios forestales, como el acceso a las torres de vigilancia del dispositivo Infoca". Añadió que también se busca "garantizar el uso de estos caminos para actividades forestales, apícolas, cinegéticas, y para el día a día del personal técnico y vecinos de la zona".

En Espiel, las obras se centraron en los montes La Zarca, El Sordo, Matas Hermosas y otros colindantes, con actuaciones sobre 18,7 kilómetros y una inversión cercana a los 355.000 euros. Se llevaron a cabo construcciones de pasos salvacunetas y badenes, reconstrucción de plataformas con zahorra y hormigón reforzado, ampliación del ancho y radio de las curvas para facilitar el paso de vehículos pesados, reparación de cunetas, limpieza de estructuras y el refuerzo de puentes con nuevas barandillas.
Destaca en esta zona la mejora del vado sobre el río Guadalbarbo, fundamental para el tránsito de camiones que transportan madera, y el refuerzo del acceso desde Puerto Calatraveño a la carretera asfaltada, evitando el deterioro por la pendiente. También se ha mejorado el acceso a la carretera nacional N-502 desde cruces clave, facilitando el transporte para explotaciones ganaderas locales.
El delegado subrayó que la ampliación de radios de las curvas mejora la maniobrabilidad de vehículos pesados tanto para servicios de emergencia como para transporte de productos forestales y ganaderos. Además de los accesos principales, se prevé continuar con intervenciones en tramos colindantes en los próximos años.
Estas actuaciones también mejoran el acceso a espacios protegidos como los parques naturales de Sierra de Hornachuelos, Cardeña-Montoro y las Lagunas del Sur, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la economía local.
Actualmente, la Junta lleva a cabo una nueva fase del proyecto, con una inversión de 1,5 millones de euros también cofinanciados por fondos FEADER. Esta fase contempla tanto actuaciones de emergencia —que se ejecutan de inmediato por riesgos inminentes— como actuaciones urgentes, que deben ejecutarse en menos de 60 días.
"Con estas actuaciones, la Junta reafirma su compromiso con la protección del medio natural, el refuerzo del operativo Infoca y la mejora de la accesibilidad y seguridad en los montes públicos", concluyó Rafael Martínez, quien insistió en que la red de caminos forestales es fundamental para la conservación ambiental, el aprovechamiento sostenible y el disfrute público de nuestros espacios naturales.