El Ayuntamiento de Puente Genil, en colaboración con el Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Córdoba, ha presentado la programación formativa del Centro para el curso 2025/2026, que tendrá un marcado carácter tecnológico y se desarrollará bajo el innovador formato de microcredenciales universitarias, impulsadas por la Unión Europea. Este modelo permite acumular certificaciones modulares, verificables y digitales, que pueden realizarse de manera independiente o dentro de un itinerario formativo más amplio, facilitando así la inclusión, la igualdad de oportunidades y el acceso flexible a la educación.
A la presentación han acudido el alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco; el director del Centro Universitario de Desarrollo Tecnológico de la UCO, Juan Carlos Gámez; la concejal delegada de Educación, Cultura y Turismo, María Delgado; y los directores de los IES Manuel Reina, Juan de la Cierva y Andrés Bojollo.
La oferta está dividida en cuatro itinerarios:
- Itinerario CCNA: formación en redes informáticas, con tres cursos (15 ECTS, 375 horas), dirigido a titulados o estudiantes de ciclos superiores en informática, telecomunicaciones o electrónica. Se impartirá en el IES Juan de la Cierva y permitirá obtener, además del diploma de la UCO, acreditaciones de la Academia CISCO.
- Itinerario CIBER: especializado en ciberseguridad, con cuatro cursos (11 ECTS, 275 horas) en materias como seguridad de terminales o defensa de la red. Requiere un nivel mínimo de ESO y se desarrollará en el IES Andrés Bojollo.
- Itinerario PYMES: centrado en la aplicación de la inteligencia artificial, licitaciones públicas, gestión de proyectos internacionales y transformación digital en empresas (8 ECTS, 200 horas). Se impartirá en el Aula del Centro y está abierto a personas con ESO o experiencia en la materia.
- Itinerario Socio-Cultural: con actividades relacionadas con la cultura, la investigación y la salud, entre las que destacan la Noche Europea de los/as Investigadores/as (10 de septiembre) y la actividad Preguntas Pendientes sobre humanización de la atención oncológica (6 de noviembre), ambas en los Bajos de la Biblioteca Ricardo Molina. También se incluirán actividades en colaboración con la Cátedra de Flamencología y otras aulas y cátedras de la UCO.
En total, se impartirán 11 cursos, con 850 horas de duración y 275 plazas disponibles, bajo modalidad híbrida (presencial y online). El coste de inscripción será de 5 euros por crédito, con el objetivo de generar compromiso en la participación.

El alcalde de Puente Genil, Sergio Velasco, destacó que "lo que queremos es acercar el conocimiento y la formación para incrementar las posibilidades de desarrollo profesional, además de estrechar la colaboración con las empresas que desarrollen FP". Asimismo, adelantó que el Ayuntamiento trabaja en colaboración con expertos de la UCO en el ámbito de la renovación de la iluminación monumental de la localidad para reducir el consumo energético, en el marco de la ayuda concedida por el IDAE para la sustitución de luminarias.
Toda la programación podrá consultarse en la web y redes sociales del Centro, así como en sus oficinas situadas en la segunda planta de la Biblioteca Municipal Ricardo Molina.