El portavoz parlamentario y diputado por Córdoba de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, ha reclamado hoy desde la localidad de Montalbán "actuaciones y medidas inmediatas" por parte de la Junta de Andalucía para frenar la expansión de la enfermedad de la lengua azul en la cabaña ganadera cordobesa y del mildiu en el viñedo y olivar de la Campiña Sur, que han puesto en jaque la producción agrícola y ganadera.
Durante su visita a una explotación de ganado ovino en Montalbán, Santiago ha adelantado que IU trasladará al Ministerio de Agricultura las demandas del sector para exigir a la Junta de Juan Manuel Moreno Bonilla, del Partido Popular, programas de vacunación de los serotipos 3 y 8 de la lengua azul y ayudas directas a los ganaderos/as perjudicados. "Entre el 25 y el 30% de la cabaña ganadera de Córdoba está ya afectada, especialmente en las comarcas del norte", destacó.
El diputado de IU en el Grupo Plurinacional ha denunciado que esta nueva epidemia es consecuencia de la "temeraria" recomendación de la Junta de "dejar de vacunar y de no subvencionar las vacunas", lo que ha provocado un repunte de la enfermedad.

"Vamos a exigir que se invierta rápidamente en programas para facilitar la vacunación y que se respeten las políticas agrarias comunitarias, evitando los recortes provocados por la campaña de rearme de la Unión Europea, que ya ha supuesto pérdidas de 85.000 millones de euros en la PAC y está castigando al campo", señaló.
Junto a Santiago ha intervenido José Cañero, responsable de Ganadería de COAG y propietario de una explotación ganadera en Montalbán. Ha subrayado el impacto económico que están soportando los ganaderos y ganaderas: "el gasto más grande ha sido en prevención y repelentes para el mosquito, mientras que las vacunas han dejado de subvencionarse, y son muy caras y difíciles de conseguir. Esto debería estar controlado por la Junta o el Estado, y volver a ser obligatorio y subvencionado, como se hacía con los serotipos 1 y 4, para no tener este problema tan grave", ha reclamado.
Posteriormente, en una finca de viñedos en la Campiña Sur, la coordinadora comarcal de IU, María Luisa Rodas, ha entregado a Enrique Santiago las firmas recogidas entre agricultores y agricultoras para reclamar ayudas urgentes ante el brote de mildiu.

"Desde principios del verano hemos alertado de la gravedad de este brote en la Denominación de Origen Montilla-Moriles, con pérdidas como no se veían desde hace más de 30 años. Hemos pedido reuniones y hemos recogido firmas para solicitar esas ayudas que son esenciales para mantener las explotaciones agrícolas de nuestra comarca", ha explicado, frente al silencio y la falta de eficiencia de la Junta que lidera el PP.
Santiago ha recogido las firmas y se ha comprometido a trasladarlas al máximo nivel del Ministerio de Agricultura. "En la comarca de Montilla-Moriles -ha explicado- se ha perdido más del 50% de la producción de vid. En explotaciones como ésta la afectación ha sido del 80%, y aun así la Junta de Andalucía no ha puesto en marcha ningún plan de apoyo ni programas de ayuda. Es inaceptable".
Adelantó que IU se ha puesto ya en marcha "para que desde Agricultura se impulsen programas concretos de prevención para que no vuelva a repetirse una afectación tan grave. La Junta debe cumplir con su obligación de apoyar al sector agrario cordobés, que ya está sufriendo las consecuencias de los recortes en la PAC vinculados a la campaña de rearme europea", insistió.
De la misma forma, tanto Izquierda Unida a nivel del Congreso, como su federación en Andalucía e IU de Córdoba reiteran su compromiso con los/as profesionales de la ganadería y de la agricultura cordobesa y andaluza. "Las administraciones competentes, muy especialmente el Gobierno andaluz del PP, deben pasar de una vez de la inacción a la acción" para que no sean "las personas que trabajan a pie de campo quienes sigan asumiendo en solitario las consecuencias de decisiones erróneas y recortes injustificados".