La Universidad de Córdoba (UCO) ha recibido la certificación "Espacio Cerebroprotegido", otorgada por la Fundación Freno al Ictus, convirtiéndose en la primera universidad en España en obtener este reconocimiento.
Esta certificación acredita que la institución ha iniciado un proceso de capacitación para que su personal pueda identificar los síntomas de un ictus y activar el protocolo de emergencia "Código Ictus", una actuación fundamental donde cada minuto resulta decisivo.
En esta primera fase, la formación se ha dirigido al colectivo de conserjes de las distintas facultades. La selección se realizó de manera que cada centro contara con personal preparado y siempre hubiera al menos un conserje formado en los diferentes horarios de conserjería. De este modo, se asegura la presencia de profesionales capacitados en los espacios de mayor tránsito de la universidad, convirtiéndolos en un primer eslabón clave dentro de la cadena de supervivencia.
La Universidad de Córdoba prevé extender progresivamente esta iniciativa a otras áreas y colectivos de la institución, con el objetivo de consolidar un campus plenamente "cerebroprotegido" que garantice la seguridad y salud de toda la comunidad universitaria.
Durante el acto de entrega, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha destacado: "Que la Universidad de Córdoba se convierta en la primera universidad certificada como Espacio Cerebroprotegido es un gran paso por todo lo que representa la comunidad universitaria en la sociedad y la labor de educación que realizan. Apostar por formar a los conserjes en esta primera fase es una decisión estratégica, porque son figuras clave en la vida diaria de los campus. Este proyecto no solo refuerza la seguridad, sino que transmite un mensaje ejemplar al conjunto de la sociedad y puede tener un enorme impacto multiplicador en la lucha contra el ictus".

Por su parte, el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, ha manifestado su orgullo por el hecho de que la Universidad de Córdoba sea la primera universidad en obtener esta acreditación, lo que "demuestra el acierto de crear un Vicerrectorado de Salud y Bienestar de la Comunidad Universitaria que, junto a la Dirección General de Salud, ponen el foco en la prevención y en el cuidado". Asimismo, el rector ha felicitado al personal técnico, de gestión, administración y servicios que se ha comprometido en la formación de la prevención del ictus.
"Espacio Cerebroprotegido"
La certificación "Espacio Cerebroprotegido" se obtiene tras una formación online desarrollada en colaboración con la Sociedad Española de Neurología (SEN). Cuenta con el aval social de la SEN y con el apoyo de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo (AEEMET) y la Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral (AESPLA).
El ictus es la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial y una de las principales causas de discapacidad adquirida en adultos. En España, más de 24.000 personas fallecen cada año a consecuencia de esta enfermedad, mientras que más de 34.000 sobreviven con discapacidades graves. De estos casos, el 35% ocurre en edad laboral, lo que subraya la importancia de la prevención también en entornos educativos.
Sobre Fundación Freno al Ictus
Con el objetivo de reducir el impacto del ictus en España, promover acciones de concienciación para dar a conocer la enfermedad entre la ciudadanía y divulgar conocimiento sobre su detección, actuación y prevención del ictus, su dimensión y sus consecuencias, es creada la Fundación Freno al Ictus.
Además de sus acciones, proyectos, campañas y actividades que promueven un estilo de vida saludable, la mejora de la calidad de vida de los afectados y sus familiares, la Fundación abarca otros campos de acción, como el ámbito de la investigación científica sobre el ictus y el daño cerebral adquirido, así como la inclusión social y laboral de los afectados por el ictus y sus allegados.
Sobre la Universidad de Córdoba (UCO)
La Universidad de Córdoba es una institución pública andaluza con más de 50 años de trayectoria dedicada a la formación superior, la investigación, la innovación y la transferencia de conocimiento. Con cerca de 18.000 estudiantes, su amplia oferta académica abarca grados, másteres y programas de doctorado en todas las ramas del saber, con especial proyección en los ámbitos de la agroalimentación, el medio ambiente y la salud, así como en humanidades y ciencias sociales. Reconocida internacionalmente, la UCO combina tradición y modernidad, impulsando la colaboración con empresas e instituciones para favorecer el progreso social y económico, con un firme compromiso con la sostenibilidad, la igualdad de oportunidades y el desarrollo de su entorno.