La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, conmemora durante el mes de noviembre el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para ello, ha diseñado una amplia programación que llenará de cante, baile y toque numerosos espacios de la provincia de Córdoba. Una treintena de propuestas se desarrollarán a lo largo de este mes en la provincia, reafirmando su relevancia como territorio clave para el desarrollo, la conservación y la proyección del arte jondo.
Así, coincidiendo con el Día del Flamenco, el 16 de noviembre a las 12:00 horas, el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A) acogerá la actuación de la compañía La Venidera, dentro del programa Flamenco Expuesto. Esta iniciativa novedosa plantea un diálogo entre el flamenco y las artes visuales a través de piezas concebidas específicamente para cada espacio artístico y se desarrollará de forma simultánea en los principales museos y centros culturales de las ocho provincias.
Por su parte, la Cátedra de Flamencología de Córdoba se suma a la celebración de la efeméride con dos propuestas destacadas. De una parte, el 15 de noviembre, el Teatro Circo de Puente Genil acogerá la presentación del disco 'El primer llanto', del guitarrista Alejandro Hurtado. Posteriormente, el 21 de noviembre, Lucena celebrará la exposición teórico-práctica 'El cante para bailar', con la participación de la bailaora La Lupi y el guitarrista Curro de María.

A estas actividades se añade la participación de Joaquín Pareja Obregón y Manuel Cástulo en la III Gala Flamenca, que tendrá lugar el 22 de noviembre a las 11:30 horas en la sede de la Cátedra. Durante este acto, se rendirá homenaje a la Peña Cultural Flamenca Agustín Fernández, de Pozoblanco, y a la Peña Cultural Flamenca Aguilarense, de Aguilar, con motivo de su 50 aniversario.
Así mismo, el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas constituye una parte esencial de la programación en Córdoba, que contará con cerca de treinta actuaciones hasta el el 30 de noviembre. La iniciativa, organizada por el Instituto Andaluz del Flamenco y la Federación Provincial de Peñas, llevará el flamenco a municipios de toda la provincia, como La Carlota, Belalcázar, Cañete de las Torres, Montilla, Córdoba, Belmez, Bujalance, Fuente Palmera, Baena, Doña Mencía, Sotogordo, Palma del Río, Montoro, Adamuz, Cabra, Peñarroya-Pueblonuevo, Villaharta, Posadas, Priego de Córdoba, Espejo, Benamejí, El Carpio, Albendín, Obejo, Algallarín, La Guijarrosa, Carcabuey, Fernán Núñez, entre otros.
Las actuaciones contarán con la participación de un amplio plantel de artistas, entre los que se encuentran José de Chaparro, Carmen Ruiz, Rafael Trenas Hijo, Virginia Gómez, Juan Pinilla, Carlos Cruz Hijo, Bernardo Miranda, Rafa del Calli, El Chaparro, Ana Jiménez, Carlos Cruz, Morenín, Emi Álvarez, Caracolillo de Cádiz, Lucía Leiva, Churumbaque, Moisés Vargas, Joselete de Linares, Araceli Campillos, Domingo Herrerías, Virginia Gámez, Rafael Ruz, Toli de Linares, Carmen Carmona, Rocío Segura, Javi Navarro, Rafael Mesa "El Guerra", Antonio de Pozoblanco o Curro Díaz.
Este programa contribuye a fortalecer el papel de las peñas flamencas como espacios de difusión, encuentro y preservación del arte jondo, y favorece la participación de artistas consolidados y emergentes y acercando el flamenco a distintos municipios.
El XV Aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad se contará además con las propuestas organizadas en colaboración con el ciclo Noviembre Flamenco de Puente Genil, que incluye propuestas formativas y espectáculos, como la masterclass del guitarrista Rafael Rodríguez, 'El Cabeza', el día 8 de noviembre o la conferencia, el día 14, 'Fosforito, una Obra Maestra', a cargo de Miguel Jiménez. Ambas actividades tendrán lugar en la Sala Fosforito del Convento de los Frailes. El ciclo continúa el 16 de noviembre con la actuación del cantaor El Pele en el Teatro Circo, y los días 21 y 22 de noviembre con dos masterclass de baile impartidas por La Lupi en la Academia de Baile Sens.
En noviembre de 2010, el flamenco fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un hito que reforzó su proyección internacional y su valor como seña de identidad andaluza. Desde entonces, la Junta de Andalucía ha impulsado acciones para su preservación, difusión y transmisión, un compromiso que se materializó con la aprobación de la Ley del Flamenco, la primera norma autonómica dedicada íntegramente a este patrimonio cultural.
Para celebrar la efeméride, la Consejería de Cultura ha diseñado un programa con más de 170 propuestas que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre en las ocho provincias andaluzas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





