Tres exalumnos de la Universidad de Córdoba han sido galardonados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades con los Premios Nacionales de Fin de Carrera de Educación Universitaria, destinados a quienes hayan concluido los estudios en el curso académico 2018-2019.
Se trata de Marina A. Zamora Lara, graduada en Historia (Facultad de Filosofía y Letras), que ha obtenido el Tercer Premio Nacional en la rama de Artes y Humanidades; Rafael Jurado Gálvez, por el Grado en Ingeniería de la Energía y Recursos Minerales (Escuela Politécnica Superior de Belmez), galardonado con el Segundo Premio Nacional en la rama de Arquitectura e Ingeniería; y Antonio Manuel Merino Lechuga, del Grado en Ingeniería Civil (Escuela Politécnica Superior de Belmez) que ha recibido el Tercer Premio Nacional también en la misma rama.
El segundo premio recibirá una dotación de 2.650 euros y los terceros premios están dotados con 2.200 euros.
Sobre los premiados
Marina A. Zamora Lara es graduada en Historia por la Universidad de Córdoba en 2019. Además del Premio Nacional Fin de Carrera, ha recibido también Premio Extraordinario de Fin de Grado de la Universidad de Córdoba. Actualmente curso el Doctorado en Patrimonio Histórico de la Universidad de Córdoba en cotutela con el Doctorado en Estudios Hispánicos (especialidad en Estudios de Género) de la Universidad París 8, gracias a un contrato para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. También realiza la Mención Europea al Doctorado con el Centre for the History of Ibero-America (CHIA) de la Universidad de Leeds. Su investigación doctoral busca comprender cómo las mujeres andaluzas, desde el Sexenio Democrático hasta la Segunda República (1868–1931), articularon espacios de acción organizada que influyeron en el devenir político de la región. Marina está interesada especialmente en entender cómo, a pesar de estar formalmente excluidas de los organismos de representación pública y del pacto ciudadano, estas mujeres desplegaron prácticas de sociabilidad, aprendizaje político, asociacionismo y acción colectiva que les permitieron configurar identidades y culturas políticas propias.

Rafael Jurado Gálvez, tras finalizar el Grado en Ingeniería Civil y el Grado en Ingeniería de Recursos Energéticos y Mineros en la Escuela Politécnica Superior de Belmez, hizo el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras. Al terminar el máster empezó a trabajar en Clantech, una empresa ubicada en Mairena del Aljarafe (Sevilla) dedicada a la realización de proyectos relacionados con el hidrógeno verde. Tras dos años allí, ahora trabaja en SEICER Ingeniería, una empresa de Valladolid, de carácter generalista de ingeniería, en dónde está adquiriendo experiencia realizando diferentes proyectos relacionados con el ciclo del agua, el trazado de obras lineales, el cálculo de estructuras y la modelización hidráulica. Con un gran interés en los proyectos de obras lineales (carreteras y ferrocarriles), su principal objetivo a nivel profesional actualmente es poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus estudios y seguir ganando experiencia profesional en el ámbito de la Ingeniería Civil.
Antonio Manuel Merino Lechuga es graduado en Ingeniería Civil por la Escuela Politécnica Superior de Belmez de la Universidad de Córdoba (promoción 2015-2019), donde obtuvo el Premio Extraordinario Fin de Grado al mejor expediente de su promoción. Posteriormente cursó el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos en la Escuela Técnica Superior de Algeciras de la Universidad de Cádiz (promoción 2015-2019), recibiendo igualmente el Premio Extraordinario Fin de Máster. Inició su trayectoria profesional como técnico de obra en Torcalagua S.L. (2019) y posteriormente como técnico de proyectos en Ecointegral Ingeniería S.L. (2021). Desde 2022 disfruta de un contrato FPU del Ministerio de Universidades para el desarrollo de su tesis doctoral titulada "Descarbonización de los prefabricados de hormigón mediante nuevas alternativas de captura y utilización del CO2" en la Universidad de Córdoba, que culminó en abril de 2025 con la calificación de sobresaliente cum laude, mención internacional y por compendio de artículos. Ha realizado una estancia de investigación en el Instituto Superior Técnico de Lisboa, bajo la supervisión del profesor Jorge de Brito, centrada en materiales activados alcalinamente. Actualmente es profesor sustituto en el área de Ingeniería de la Construcción del Departamento de Ingeniería Rural, Construcciones Civiles y Proyectos de Ingeniería de la Universidad de Córdoba. Su labor investigadora se enmarca en el desarrollo de materiales sostenibles, la activación alcalina, la economía circular y la descarbonización en el sector de la construcción.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





