La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Dolores Sánchez, ha presentado en el Ayuntamiento de Castro del Río el cartel del VII Encuentro Provincial de Consejos de Infancia y Adolescencia (CLIAs), que se celebrará el próximo 15 de noviembre en el IES Ategua, centro cedido por el Ayuntamiento como muestra de su compromiso con la participación infantil y juvenil.
Durante la presentación, Sánchez ha subrayado la implicación del municipio anfitrión y el trabajo conjunto de los consejos infantil y juvenil de Castro del Río, que colaborarán también como voluntariado en el desarrollo del encuentro. La delegada ha agradecido la participación y el entusiasmo de los niños, niñas y adolescentes que han contribuido al diseño del cartel, así como la labor de los técnicos y dinamizadores locales de los distintos consejos, "porque son quienes facilitan que la voz de la infancia se escuche y se traduzca en propuestas reales para la mejora de su entorno".
El cartel elegido para esta edición muestra un megáfono como símbolo de ese deseo de ser escuchados y de alzar la voz ante las instituciones, acompañado del lema "Nuestra voz también cuenta", que resume el espíritu participativo de este programa impulsado por la Junta de Andalucía.

El VII Encuentro Provincial, organizado por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través de su Delegación Territorial en Córdoba, contará con la participación de 95 niños, niñas y adolescentes procedentes de 20 municipios: Castro del Río, Alcaracejos, Cabra, Carcabuey, Dos Torres, El Guijo, Espejo, Fernán Núñez, Hornachuelos, La Carlota, Luque, Montilla, Nueva Carteya, Palma del Río, Pozoblanco, Priego de Córdoba, Puente Genil, Santa Eufemia, Santaella y Valenzuela.
Durante la jornada se desarrollarán talleres y dinámicas lúdicas diseñadas por la entidad cordobesa Chachi Piruli, adjudicataria del programa, con el objetivo de fomentar la reflexión crítica, la creatividad y el diálogo en torno a las siete prioridades del III Plan de Infancia y Adolescencia de la Junta de Andalucía, documento que orienta las políticas públicas en esta materia.
Plan Provincial de Infancia y Adolescencia
Estas actividades estarán basadas en metodologías participativas que promueven el debate abierto, el respeto mutuo y la cooperación, creando espacios dinámicos donde los menores puedan expresar sus ideas, compartir experiencias y formular propuestas colectivas. Las conclusiones que surjan de cada grupo de trabajo se recogerán al finalizar el encuentro, y servirán de base para la redacción del futuro Plan Provincial de Infancia y Adolescencia.
La delegada ha destacado que "esta experiencia no solo refuerza el funcionamiento de los consejos locales, sino que empodera a los jóvenes y les permite reconocerse como ciudadanos y ciudadanas activos y comprometidos, capaces de aportar soluciones a los retos que les afectan directamente".
El acto de clausura contará con la presencia de representantes institucionales y responsables políticos de los municipios participantes, a quienes los propios niños y niñas harán la devolución de las conclusiones del encuentro, consolidando así un modelo de participación real y corresponsable entre la infancia, la juventud y las administraciones.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





