El delegado territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Agustín López, ha señalado este viernes en Montilla Xperience 2025 que Córdoba vive "un momento decisivo" para su desarrollo industrial, respaldado por datos que sitúan a la provincia como una de las más dinámicas de Andalucía. López ha destacado que Córdoba está absorbiendo el 25% de todas las solicitudes de incentivos gestionadas por Andalucía Trade, muy por encima de su peso en el PIB andaluz.
El delegado ha participado en la mesa Empresa/Industria del encuentro empresarial celebrado en el Castillo del Gran Capitán, donde ha defendido que la combinación de inversión privada, colaboración público-privada y apoyo institucional está generando un escenario de crecimiento "sólido y sostenido" para los próximos años.
Datos que avalan el dinamismo industrial de la provincia
Según ha expuesto, 82 empresas cordobesas han recibido ya 20 millones de euros en incentivos, que han movilizado 38 millones de inversión. A nivel regional, Andalucía supera los 320 expedientes aprobados, con 70 millones de euros de ayudas y 140 millones de inversión activada. Para López, estas cifras "confirman que la industria cordobesa está preparada para avanzar en tamaño, innovación e internacionalización".

La mesa empresarial ha reunido a Agustín López, Esther Capitán, José María Raya Portero, Iván Ros y Pepe Ríos Márquez, en un debate centrado en cómo pequeñas y medianas empresas nacidas en municipios pueden convertirse en motores de desarrollo y ejemplo de expansión internacional.
López ha explicado que su labor al frente de Economía le ha permitido conocer de primera mano las necesidades del tejido productivo cordobés y ha insistido en que la Junta está poniendo a disposición de las empresas un catálogo amplio de incentivos orientados a crear más compañías, favorecer su crecimiento, impulsar la innovación y reforzar la internacionalización.
Entre las herramientas destacadas, ha mencionado la Unidad Aceleradora de Proyectos, que incorpora la figura del project manager para agilizar inversiones estratégicas, así como las líneas abiertas de Andalucía Trade desde julio de 2024, dirigidas al desarrollo industrial, la competitividad empresarial, el emprendimiento y los procesos de internacionalización.
El delegado ha concluido que el ritmo de inversión y crecimiento registrado anticipa una década de oportunidades para la industria cordobesa y ha animado a las empresas a seguir incorporándose a estas líneas de apoyo "que están demostrando un efecto multiplicador real y sostenido".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





