¿A que a veces estás esperando en una cafetería a que te traigan la comida, o esperando en un banco al transporte público, y no sabes muy bien qué hacer con tu tiempo libre? Cuando la espera se hace eterna, hay que buscar una vía de entretenimiento que sirva para que el tiempo transcurra rápido; y aunque el teléfono móvil con conexión a Internet ya es una realidad desde hace tiempo, muchas veces no tenemos a nadie con quien hablar ni nada interesante que leer en redes sociales. Incluso las interacciones sociales a través de Internet en ocasiones tienen un límite.
Te proponemos una solución más simple, original y divertida: las tiras cómicas de La Noción. Cuando entras en esta sección del diario, lo primero que vas a ver, y lo seguirás viendo si haces scroll, son las tiras de Scott Adams. Si te gusta el humor y además disfrutas leyendo cómics, ya sean breves o largas, es bastante probable que esta sección te ofrezca exactamente lo que necesitas para que un tiempo que debería ser aburrido se convierta de golpe en tiempo muy bien invertido. ¿A que suena bien? Pues espera a conocer los detalles artísticos de estas tiras cómicas.
La temática que tratan las tiras cómicas de Scott Adams es muy variada, aunque suele centrarse en una serie de aspectos que tiende a señalar con sarcasmo y desparpajo. Es un tipo de humor, por decirlo así, sutil en su ironía, y con ese estilo se señalan, entre otras cosas, situaciones diarias del mundo laboral y de la forma de actuar de empresarios y trabajadores, el temor a la soledad y a las interacciones sociales, el prolongado uso del teléfono móvil que se da en nuestra sociedad, etc. Estas últimas tiras pueden ser muy divertidas de leer, precisamente, desde otro teléfono móvil.
Por otro lado, se estructuran siempre en tres viñetas protagonizadas por dos personajes que suelen centrarse en la presentación de una situación en el caso de la primera, la respuesta del segundo personaje en la segunda, y la puntilla final o chiste en la tercera. Son, dicho de otro modo, fáciles de consumir, ya que tienen mucho ritmo y le dan al tiempo libre que tengamos un aire muy dinámico. Desde luego, si no sabes qué leer, las tiras cómicas de La Noción siempre van a ser una opción muy alegre y divertida.
Comentarios
Comentar
Aviso
Necesitas estar registrado/a para escribir un comentario.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 30 euros al mes
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto. Aquí tienes algunos ejemplos de anunciantes que han contado con nosotros.
La Noción: Noticias de última hora
La Noción es un diario digital donde se publica noticias de Marbella de hoy junto con la actualidad de Málaga, Andalucía y España.
Noticias de última hora
Disponemos de periodistas cualificados y diversas fuentes con las que podemos contar para hacerte llegar toda la actualidad nacional.
La Noción está compuesta por noticias de España, Andalucía, Málaga, política, etc. y varias secciones tales como:
LA CARA negra del buen balance estival en la hostelería española es el turismo mal concebido —se podría denominar turismo basura—, el de borrachera y delirium tremens o el de las drogas —ay, esa moderna y horripilante droga caníbal— o el balconing, esos lanzamientos de cuerpos humanos desde los balcones de los hoteles, o el de la falta de respeto de los jóvenes extranjeros en la Barceloneta. Comienza a ser absolutamente desagradable. Se hacen fuertes estas invasiones indeseables. Es el triste contraste de las ciudades españolas, regias y señeras, que suelen lucir en sus cascos históricos poesía sublime con su arquitectura, por ejemplo, algo amable que todos quieren disfrutar. Esas piedras venerables, ese esplendor de los tiempos, sirven de escenario en unas ocasiones al puro arte y a la paz de Dios, pero en otras, por la noche casi siempre, a una degradación inverosímil, convirtiendo el gozo en duelo. Es un problema grave este turismo que desprecia la libertad de los demás. Y las muertes... esos chicos que mueren o regresan heridos cuando salen, tras borracheras y disputas que acaban en cuchillazos en las piernas, cuando no en el corazón, de gallitos que osaron recriminar a otros con sus espolones camuflados. Los vecinos que sufren esta barbarie lo saben bien, lamentan la invasión de quienes no saben divertirse. Los ayuntamientos se ven obligados a dispendios en la acción de la policía local y la reparación de los desperfectos y del vandalismo, algo que en poco compensa las divisas que se obtienen por este tipo de turismo malsano. Para quienes no lo viven de cerca, cuando lo narra la tele o la prensa, parece como si eso sucediera en otro planeta, como si les ocurriera solo a otros, pero en realidad todos somos juez y parte; tenemos algo que ver en esas desgracias. Igual que "entre el gobierno que lo hace mal y un pueblo que lo consiente existe cierta complicidad vergonzosa", según Víctor Hugo, del mismo modo el que cierta parte de la juventud se esté arruinando así podemos ser cómplices de ello todos.