¿A que a veces estás esperando en una cafetería a que te traigan la comida, o esperando en un banco al transporte público, y no sabes muy bien qué hacer con tu tiempo libre? Cuando la espera se hace eterna, hay que buscar una vía de entretenimiento que sirva para que el tiempo transcurra rápido; y aunque el teléfono móvil con conexión a Internet ya es una realidad desde hace tiempo, muchas veces no tenemos a nadie con quien hablar ni nada interesante que leer en redes sociales. Incluso las interacciones sociales a través de Internet en ocasiones tienen un límite.
Te proponemos una solución más simple, original y divertida: las tiras cómicas de La Noción. Cuando entras en esta sección del diario, lo primero que vas a ver, y lo seguirás viendo si haces scroll, son las tiras de Scott Adams. Si te gusta el humor y además disfrutas leyendo cómics, ya sean breves o largas, es bastante probable que esta sección te ofrezca exactamente lo que necesitas para que un tiempo que debería ser aburrido se convierta de golpe en tiempo muy bien invertido. ¿A que suena bien? Pues espera a conocer los detalles artísticos de estas tiras cómicas.
La temática que tratan las tiras cómicas de Scott Adams es muy variada, aunque suele centrarse en una serie de aspectos que tiende a señalar con sarcasmo y desparpajo. Es un tipo de humor, por decirlo así, sutil en su ironía, y con ese estilo se señalan, entre otras cosas, situaciones diarias del mundo laboral y de la forma de actuar de empresarios y trabajadores, el temor a la soledad y a las interacciones sociales, el prolongado uso del teléfono móvil que se da en nuestra sociedad, etc. Estas últimas tiras pueden ser muy divertidas de leer, precisamente, desde otro teléfono móvil.
Por otro lado, se estructuran siempre en tres viñetas protagonizadas por dos personajes que suelen centrarse en la presentación de una situación en el caso de la primera, la respuesta del segundo personaje en la segunda, y la puntilla final o chiste en la tercera. Son, dicho de otro modo, fáciles de consumir, ya que tienen mucho ritmo y le dan al tiempo libre que tengamos un aire muy dinámico. Desde luego, si no sabes qué leer, las tiras cómicas de La Noción siempre van a ser una opción muy alegre y divertida.
Comentarios
Comentar
Aviso
Necesitas estar registrado/a para escribir un comentario.
¿Quieres hacer publicidad en medios digitales al mejor precio?
Anúnciate en La Noción desde 30 euros al mes
Si has llegado hasta aquí es porque estás buscando añadir tu publicidad en medios digitales, con los que poder adquirir una mayor visibilidad en Internet y poder llegar así a más personas que puedan estar interesadas en tus productos o servicios.
Si estás interesado/a en insertar tu publicidad en medios digitales y has elegido La Noción para ello, ponte en contacto con nosotros y te informaremos y te asesoraremos al respecto. Aquí tienes algunos ejemplos de anunciantes que han contado con nosotros.
La Noción: Noticias de última hora
La Noción es un diario digital donde se publica noticias de Marbella de hoy junto con la actualidad de Málaga, Andalucía y España.
Noticias de última hora
Disponemos de periodistas cualificados y diversas fuentes con las que podemos contar para hacerte llegar toda la actualidad nacional.
La Noción está compuesta por noticias de España, Andalucía, Málaga, política, etc. y varias secciones tales como:
TODO PASA, como decía Antonio Machado, y todo queda. De todo se harta la gente y también todo se renueva. No te preocupes por la maledicencia de cualquier descerebrado, de una mujer despechada, del tejedor de calumnias —que si bien de estas algo queda, también te hacen más fuerte— y del trasnochado de turno que sabe alzar la voz más que nadie y se le oye a la legua. La sociedad es así. Solo quienes nos dedicamos a dejar la piel y el páncreas en los medios sabemos mejor que nadie cuán voluble es todo, el ir y venir de las masas, la fama contemporánea y hasta la sutil y sabia catadura de los clásicos. Absolutamente de todo se puede intoxicar la mente humana, que precisa un nuevo rumbo y oxígeno que la libere del espanto de cualquier noticia. Lo tenemos muy claro con el ébola. Capítulo cerrado. Se salvó la auxiliar de enfermería y ha sido un triunfo mundial. El sistema sanitario español sigue siendo competente, probablemente el mejor del mundo, tras haber sido puesto en entredicho. Y en la picota, la credibilidad del Estado y la marca España ante las naciones más poderosas. Al principio fue una vorágine de inestabilidad, una falta de garantías, una sorpresa inaudita que arrasaba en los protocolos médicos y los mostraba mediáticamente todo lo contrario a infalibles: infantiles. Un estraperlista moderno de sustancias inconfesables —las cuales portaba en su estómago— murió dolorosamente abandonado creyendo los médicos que padecía ébola (y porque era negro con mucha fiebre). Alguno sentenciará con prepotencia que no es legal el transporte de droga, pero era un ser humano y en esos momentos se retorcía en una agonía indeseable hasta para el peor enemigo. ¡Qué deshumanizados estamos! Y la industria farmacéutica se frota las manos con esta hecatombe. Mientras la humanidad va de tumbo en tumba, los negociantes de la salud mantienen a fuego vivo este mercado gracias a África. Y nosotros, los del "primer" mundo, tan indolentes.