Los aspirantes a reservistas voluntarios (ARV) del Ejército del Aire y del Espacio de la última convocatoria publicada por el Ministerio de Defensa, la correspondiente a 2024, han comenzado el período de Formación Militar Específica en sus correspondientes unidades. La primera mitad del grupo, integrado por 35 profesionales civiles de distintas especialidades, se incorporó a sus destinos el pasado 8 de septiembre y culminará esta fase formativa de cinco días este viernes, día 12. La segunda mitad la iniciará el 22 septiembre y la concluirá el 26.
Algunos de los destinos de este primer turno de ARV han sido la Escuela de Paracaidismo Méndez Parada (EMP), en Alcantarilla (Murcia); la Jefatura de Recursos Humanos del Estado Mayor de la Defensa (EMAD), en Madrid; el Cuartel General de la Unidad Militar de Emergencias (CG-UME), en Torrejón de Ardoz (Madrid); el Museo de Aeronáutica y Astronáutica, en Madrid; el Ala 15, en Zaragoza; la Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA), en León; o el Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire (GABJEMA), también en Madrid.
Fue a finales de mayo cuando la Base Aérea de Torrejón de Ardoz fue testigo de la jura de bandera de estos 35 aspirantes a reservistas voluntarios, 26 hombres y nueve mujeres, que durante dos semanas recibieron una formación militar básica en la Escuela de Técnicas Aeroespaciales (ESTAER) del Ejército del Aire y del Esapcio (EA), ubicada dentro de la base.
En esas dos primeras semanas, los postulantes rompieron por completo con su vida civil para incorporarse a la militar. Para ello, recibieron formación teórica sobre las Fuerzas Armadas (FAS), organización militar, armas, legislación, logística, liderazgo, etc., y también militar, como instrucción y adiestramiento, tiro, Destrezas Básicas del Combatiente (DBC) y colocación del Equipo de Protección Individual para defensa Nuclear, Biológica y Química (EPI NBQ). Además, adquirieron conocimientos acerca de los programas de sostenibilidad del EA, primer ejército OTAN certificado para la totalidad de sus unidades con la Norma ISO 14001 de Sistema de Gestión Ambiental (AENOR).

El perfil del aspirante a reservista voluntario (ARV) de esta promoción de la ESTAER es el de un profesional con estudios universitarios o grado superior en Formación Profesional (FP) y con un rango de edad que comprende entre los 30 y los 56 años. Se trata de personal cualificado que aportará a las FAS su experiencia laboral en la vida civil así como su formación académica. Profesionales de arquitectura, abogacía, economía, fisioterapia, periodismo, enfermería, profesorado, prevención de riesgos laborales, entre otros, son los que destacaron en esta promoción.
La jura de bandera, que tuvo lugar en la Plaza de Armas de la Base Aérea, contó con la presencia del general de brigada y jefe de la Base Aérea de Torrejón, Alfonso Reyes Leis, y el coronel y director de la ESTAER, Enrique García Castro, así como del teniente general Jesús Biosca Vázquez, cuyo último cargo antes de pasar a retiro ha sido el de jefe del Mando de Personal. Estuvieron acompañados de los mandos que conforman la Escuela y de los familiares de los ARV que acudieron a la jura desde diferentes puntos de toda la geografía nacional.
El alumnado estuvo supervisado en todo momento por el comandante Samuel Díaz Alcaide y el subteniente y tutor de la escruadilla, Jesús Blanco Santos.
Procedimiento para ser reservista voluntario
Las Fuerzas Armadas crearon la figura del RV hace 20 años con el fin de dotar al ejército de personal civil cualificado durante un periodo determinado de tiempo, que puede ir desde un mes a cinco meses y medio al año. Para ello, el BOE publica anualmente las plazas disponibles a lo largo del mes de octubre. En la última convocatoria, la correspondiente a 2024, el Ministerio de Defensa ofertó 350 plazas. Se prevé que la cifra suba este año. Las personas interesadas deben solicitar la plaza en su subdelegación de defensa correspondiente aportando sus méritos, desde títulos académicos hasta certificados de empresa que acrediten la labor realizada en un determinado campo.
Mientras está realizando el periodo de formación así como en periodo de activación, el reservista deja de ser civil para convertirse en militar a todos los efectos.
Escuela de Técnicas Aeroespaciales
La Escuela de Técnicas Aeroespaciales (ESTAER) fue creada en 1994 con el fin de agrupar los cursos que se impartían hasta el momento en diferentes puntos geográficos de España. En 1996 se convirtió en una de las tres escuelas fundamentales del Ejército del Aire y del Espacio y está designada como Centro Militar de Formación.