Ha terminado en la base aérea de Gando el ejercicio Ocean Sky 2025, liderado por el Mando Aéreo de Combate del Ejército del Aire y del Espacio, y en el que durante dos semanas, fuerzas aéreas de cuatro países aliados -Alemania, Grecia, Portugal, Estados Unidos,- junto a India, han completado el principal adiestramiento de combate europeo en el que España ha sido país anfitrión.
Con el repliegue de más de 50 aeronaves de las distintas unidades participantes a sus países de origen, y en el caso de las unidades españolas, a sus bases en la península, se termina un adiestramiento que, en palabras del teniente coronel Eladio Leal, el aviador que ha planeado el complejo ejercicio, "ha sido un éxito tanto por la calidad como por la cantidad de operaciones", que cifra en unas 650, para añadir que el principal hito del Ocean Sky 2025 ha sido que "los países aliados han participado de manera muy activa en el planeamiento conjunto".
Aunque la mayoría de las operaciones han puesto a prueba sus capacidades en el aire, bien en ejercicios de naturaleza defensiva como de ataque, Leal quiere reseñar que más allá del escenario aéreo hay otro no menos exigente en la plataforma de Gando: "Todo tiene que encajar perfectamente, porque detrás de cada vuelo hay tareas de mantenimiento de aeronaves, repostajes, medidas de seguridad… estoy muy satisfecho del liderazgo que todos los aviadores, en cada ámbito de responsabilidad, han ejercido", concluye.
De la misma manera se expresa el teniente coronel Fernando Ramírez, jefe accidental de la base aérea de Gando y del Ala 46. Desde su despacho en la planta superior del hangar H15 de la plataforma canaria, observa cómo los Eurofighter del Ala 14 encaran la pista para regresar a la península: "El ejercicio Ocean Sky es como el examen anual para nosotros. Nos sirve para hacer unos entrenamientos de máxima calidad: tenemos unos planes de instrucción pero aprender a interoperar con otras unidades y fuerzas aéreas extranjeras es un lujo".
Ramírez detalla la gran responsabilidad que supone ser los anfitriones del Ocean Sky 2025: "Nuestro reto es integrar todos los elementos necesarios, que son dar el apoyo a una plataforma que acoge más de 50 aviones, con lo que eso supone: turnos de repostajes, entrada de aviones en hangares para tareas de mantenimiento, servicio de cocina, seguridad, combustibles... y creo que se ha hecho una labor excelente", afirma con rotunidad. Añade además que buena parte del personal de vuelo y mantenimiento está inmerso en pleno proceso de transición de sistema de armas, ya que los aviadores están cambiando del avión F18 al Eurofighter: "Hemos tenido que redoblar esfuerzos pero también hemos cogido una experiencia de primer nivel", nos cuenta.
El objetivo del Ocean Sky es entrenar misiones de superioridad aérea en ámbito ofensivo y defensivo, simulando combates entre grandes fuerzas aéreas combinadas. Este tipo de ejercicios permite mejorar la interoperabilidad, el liderazgo táctico y la capacidad de cooperación internacional.
Por último, merece la pena destacar que al margen de los ejercicios planeados, se han llevado a cabo una serie de actividades paralelas para reforzar los lazos culturales con los países que han participado en el ejercicio, como el tradicional encuentro para intercambiar parches o las jornadas gastronómicas para dar a conocer los platos más característicos de cada país. Además, en estos días también han tenido encuentros profesionales de los mandos del Ejército del Aire y del Espacio con las autoridades civiles que han colaborado en el desarrollo de las operaciones, como AENA y ENAIRE.




 
 
 
	
 
 
 
 
 
 Guía de San Pedro Alcántara
  
	
  Comentarios
 
        	    Aviso
    	      
 
    




