Tras el descenso relativo de los valores de las temperaturas máximas en la Península debido al paso de un frente débil y la llegada del humo de los incendios de Canadá, para hoy 7 de agosto se esperan temperaturas notablemente elevadas en la mayor parte de la Península, Baleares y en Canarias., con ascensos localmente notables de las máximas en el Cantábrico oriental. Se esperan tormentas fuertes en la Bética central con rachas muy fuertes de viento.
Todo ello en el marco de una situación estable generalizada en el país aunque tendiendo en la mitad sur peninsular a aumentar la inestabilidad durante el día debido a la presencia de aire frío en altura.
Habrá predominio de cielos poco nubosos o despejados además de algunos intervalos de nubes medias y altas en la Península y Baleares con presencia de calima sahariana sobre todo en el sur y en Baleares. Nubosidad baja matinal en el extremo noroeste peninsular, pudiendo dejar brumas y bancos de niebla y con tendencia a despejar.
Por la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en amplias zonas de interior sobre todo en las montañas, con tormentas secas y algún chubasco en el sureste peninsular. En la Bética central hay alta probabilidad de que las tormentas sean fuertes acompañadas por rachas de viento muy fuerte. Tampoco se descarta alguna tormenta débil en los Pirineos y en la baja Ibérica .
En Canarias se esperan algunos intervalos nubosos en las vertientes norte y habrá presencia de calima en aumento.
Las temperaturas máximas aumentarán en todo el país incluso localmente notable en el Cantábrico oriental aunque con descensos en zonas del litoral atlántico gallegos. Se superarán los 34-36 grados en la mayor parte de la Península así como en puntos de ambos archipiélagos, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica. Las zonas con aviso de nivel naranja por temperaturas máximas cubren de sur a norte la cuenca del Genil, valles altos y medios del Guadalquivir, zona central de Sierra Morena, valle medio y bajo del Guadiana, la Mancha de Ciudad real y Serranía de Cuenca, Montes de Toledo, valles medio y bajo del Tajo, comunidad de Madrid completa, mesetas de Zamora y Valladolid en Castilla-León y Miño de Ourense. En Canarias está en aviso naranja la mitad sur de la isla de Gran Canaria.

Respecto a las mínimas, tendrán aumentos de ligeros a moderados en Canarias con noches tórridas en medianías de las islas de mayor relieve, y en el tercio norte peninsular, más acusados en el alto Ebro, y predominio de ligeros descensos en el resto con valores que no bajarán de 20-22 grados, incluso localmente de 25 en el Mediterráneo, en la mitad sur peninsular, depresiones del nordeste, e incluso en zonas de la meseta Norte y localmente del sur de Galicia.
Soplarán alisios con intervalos de fuerte en Canarias, mientras que en la Península y Baleares se esperan vientos flojos con intervalos moderados. Predominarán las componentes este y sur en Baleares y en la vertiente mediterránea, sur en la atlántica y norte en el Cantábrico.
Para mañana viernes 8 de agosto de 2025 continuarán las temperaturas significativamente elevadas en la mayor parte de la Península y zonas de Canarias y Baleares de acuerdo con el aviso especial de ola de calor emitido por AEMET. El otro fenómeno significativo es el aumento de la inestabilidad y las tormentas fundamentalmente secas en zonas del interior penínsular que añade un factor de riesgo a la posibilidad de incendios
Debido a la presencia de una circulación cerrada débil en niveles altos y una zona de aire más frío en altura, se origina una situación de inestabilidad sobre la Península con cielos poco nubosos al principio y final del día, con nubosidad baja y brumas matinales en el norte de Galicia, litoral occidental asturiano y más persistente en Rías Baixas con bancos de niebla en la costa. Por la tarde, habrá nubosidad de evolución, que será abundante en el interior peninsular, con probables chubascos y tormentas en áreas de montaña y zonas próximas sobre todo en la mitad sur y tercio este peninsular. En el Sistema Ibérico y la Bética central las tormentas pueden ser fuertes con rachas muy fuertes de viento.
Habrá intervalos de nubes medias y altas en Baleares y en Canarias continuará nuboso en el norte de las islas Canarias con mayor relieve. La calima continuará presente.
Las temperaturas máximas tendrán un ligero ascenso en la mitad norte de la fachada mediterránea, Cataluña, alto Ebro y Canarias mientras que en el resto se esperan ligeros cambios con predominio de los descensos que localmente serán más acusados en el norte de Galicia y en zonas del tercio sur peninsular. Se superarán los 34-36 grados en la mayor parte de la Península así como en puntos de ambos archipiélagos, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste.
Las zonas con aviso naranja de temperaturas máximas disminuyen ligeramente respecto al día anterior quedando el valle central del Guadalquivir, zona central de Sierra Morena, valles bajos y medio del Guadiana, valles bajo y medio del Tajo, Comunidad de Madrid al completo, mesetas de Zamora y Valladolid y Miño de Ourense, añadiéndose la ribera del Ebro en Zaragoza y el Pirineo navarro. En Canarias continúa el sur de Gran Canaria.
En las mínimas predominarán ligeros descensos en zonas de la vertiente mediterránea y ligeros ascensos en el resto del país más intensos en el oeste y centro de la meseta sur y en Canarias, con valores que no bajarán de 20-22 grados, incluso localmente de 25, en el Mediterráneo, mitad sur peninsular, depresiones del nordeste, zonas de la meseta Norte y localmente en el sur de Galicia. En Canarias continuarán las noches tórridas en medianías de las islas de mayor relieve.
Soplarán alisios con intervalos de fuerte en Canarias, mientras que en la Península y Baleares los vientos serán flojos con intervalos de moderado. Predominará la componente este en Baleares y en la vertiente mediterránea, oeste y sur en atlántica y norte en el Cantábrico y Galicia. Levante moderado en litorales del sureste peninsular y Estrecho.
Para el sábado 9 de agosto de 2025:
Se espera que la inestabilidad se reduzca sobre todo en el tercio oeste peninsular y persistiendo aún en el área mediterránea y cuadrante noreste peninsular. Ello conllevará un predominio de cielos poco nubosos al principio y final del día con nubosidad baja y bancos de niebla matinales en el norte de Galicia y Asturias, dando paso, por la tarde a nubosidad de evolución con probables chubascos y tormentas en áreas de montaña y zonas próximas del norte y mitad este peninsular. Intervalos de nubes medias y altas en Baleares y nuboso en el norte de las islas Canarias con mayor relieve. Continuará la calima sobre todo en Canarias
Temperaturas máximas en ligero descenso en la Península y Baleares. El descenso será más acusado en el norte de Galicia y entorno del Cantábrico, compensado con ligeros ascensos en el arco norte del mediterráneo y en el extremo suroeste peninsular principalmente en el litoral andaluz. En Canarias se intensificará el calor con máximas en ascenso en gran parte de las islas.
Se superarán los 34-36 grados en la mayor parte de la Península así como en puntos de ambos archipiélagos, alcanzándose los 40 en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica y de las depresiones del nordeste. Mínimas en ligero descenso en el cuadrante sureste peninsular y Baleares mientras que en el resto de la Península y Canarias en ligero ascenso con valores que no bajarán de 20-22 grados, incluso localmente de 25, en el Mediterráneo, mitad sur peninsular, depresiones del nordeste, mitad sur de la meseta Norte, zonas del sur de Galicia y Canarias.
Alisios con intervalos de fuerte en Canarias. En la Península y Baleares los vientos serán flojos con intervalos de moderado. Predominarán el noreste y este en Baleares y en la vertiente mediterránea, sur y oeste en la vertiente atlántica aunque con intervalos de noreste en la meseta norte. Noreste moderado en el Cantábrico y Galicia con intervalos de fuerte en litorales gallegos del noroeste. Levante moderado en litorales del sur peninsular y Alborán e intervalos de fuerte en Estrecho sin descartar rachas muy fuertes.
Avance para el domingo:
Situación de bloqueo sobre la Península Ibérica con una dorsal marcada en el Mediterráneo Occidental que impide la entrada de los flujos atlánticos y propicia la estabilidad. En niveles bajos continuaremos bajo una masa muy cálida por lo que no se esperan grandes cambios en las temperaturas.
AEMET emitirá una actualización del aviso especial de ola de calor alrededor del mediodía de hoy que, recordemos, está vigente hasta el próximo martes. Atención a la evolución en Canarias en los próximos días.