El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Instituto Español de Oceanografía (IEO) inician hoy la campaña Medits Pitiusas 2025 para evaluar los recursos pesqueros en el Mediterráneo occidental. Los trabajos del equipo científico del IEO a bordo del buque de investigación oceanográfica del ministerio Miguel Oliver se desarrollarán hasta el próximo día 29.
La campaña permitirá el estudio biológico y caracterización de las poblaciones de peces demersales y analizará el impacto de la pesca en los ecosistemas de los caladeros de profundidad alrededor de las Islas Pitiusas. Un equipo científico del IEO parte hoy desde el puerto de Palma de Mallorca a bordo del mencionado buque y regresará el próximo día 29.
En concreto, los trabajos van a permitir caracterizar las comunidades y hábitats de la zona, examinar la geomorfología del fondo, tomar datos oceanográficos de las masas de agua y estudiar las relaciones tróficas entre las distintas especies.
Estas campañas se desarrollan sistemáticamente a lo largo de los últimos años y constituyen una serie histórica importante como base para la evaluación de las distintas poblaciones. En la actualidad estos estudios se integran en el Programa Nacional de Datos Básicos del sector pesquero (PNBD), para la gestión sostenible de los recursos de los mares, basada en la obtención de los mejores datos científicos posible. El resultado de estas evaluaciones se presenta en el seno de los grupos de trabajo del Comité Científico Asesor de la Comisión de Pesca del Mediterráneo (CGPM).
Consciente de la necesidad de contar con una buena información científica en la que se sustenten las medidas de gestión pesquera, la Secretaría General de Pesca invierte esfuerzos para impulsar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos. Esta campaña responde a diferentes compromisos adquiridos a nivel internacional para la gestión sostenible de nuestros mares y está cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y de Acuicultura (FEMPA).
Buques oceanográficos
El buque oceanográfico Miguel Oliver forma, junto con el Vizconde de Eza y el Emma Bardán, la flota de barcos de investigación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Este buque, que tiene 70 metros de eslora y 12 de manga, cuenta con un equipamiento tecnológico puntero para la navegación y para la investigación pesquera y oceanográfica. Está equipado con 3 ecosondas, 3 radares y 6 laboratorios, además de un sofisticado sistema de posicionamiento y navegación. Está calificado como buque ecológico y silencioso por la sociedad de clasificación Bureau Veritas y cumple la normativa ICES 209 sobre emisión de ruidos y vibraciones en barcos de investigación.