Izquierda Unida se ha movilizado tanto a nivel parlamentario como institucional, directamente con el Gobierno estatal y también desde el Congreso, para que los máximos responsables del Ejecutivo que se encargan de ello "incluyan de inmediato a los habitantes y localidades afectadas de la Montaña palentina entre las zonas que deben recibir las ayudas aprobadas por los graves incendios de este verano".
El portavoz parlamentario de IU en el Congreso, Enrique Santiago, y el también diputado de esta formación Nahuel González, en coordinación con la dirección de IU Castilla y León, realizan distintas actuaciones para que el Ejecutivo corrija con rapidez no haber incluido este territorio, catalogado como parque natural hace 25 años, en el listado de zonas afectadas por los incendios hecho público tras el Consejo de Ministros del pasado martes hecho público en la reseña del mismo.
Izquierda Unida busca así que centenares de personas y sus municipios en la Montaña palentina puedan beneficiarse también de ese acuerdo que, a través del Ministerio de Interior, "recoge las ayudas directas destinadas a paliar daños personales, viviendas, enseres, gastos de corporaciones locales o establecimientos, así como la posible exención de tasas por subvenciones por daños competencia de otros ministerios".

Para ello, mientras se logra una respuesta favorable a las actuaciones emprendidas, Enrique Santiago y Nahuel González han reclamado también explicaciones por escrito al Ejecutivo. Para ello han registrado una iniciativa en el Congreso en la que reclaman que aclare "cuál es el motivo por el que se excluyó la mencionada zona del listado original" por parte del Congreso de Ministros.
Detallan, por ejemplo, que en esa relación "no figuran todos los incendios" que han afectado a esta importante zona natural de la Montaña palentina, entre ellos "el de Resoba, del 10 de agosto, que alcanzó nivel 2 y afectó a Cervera de Pisuerga, La Pernía y Polentinos, con 1.300 hectáreas calcinadas".
A su vez, entre los incendios no incluidos está también el de "Barniedo de la Reina, originado en León, cuya parte sí está incluida en el listado, pero después entró por Velilla del Río Carrión y afectó también al parque natural de la Montaña palentina". Este fuego también alcanzó el nivel 2 y obligó a desalojar la localidad de Cardaño de Arriba y a confinar otras localidades.
Exigencia de ceses en el Gobierno de Fernández Mañueco
Por otra parte, concejales y concejalas de Izquierda Unida en todos los ayuntamientos donde tiene representación en Castilla y León están presentando "mociones en apoyo a las zonas afectadas por los incendios" en esta comunidad. A través de estas iniciativas exigen a la Junta "una política clara en la lucha contra los incendios forestales, un operativo de prevención y extinción de incendios totalmente público y la aprobación, junto al Gobierno estatal, de un Plan de Resiliencia y Recuperación".
Izquierda Unida Castilla y León, con su coordinador general, Juan Gascón, a la cabeza, lleva semanas movilizándose en distintas capitales y localidades de esta comunidad para exigir también el "cese del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, como del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz". Ambos son los principales ejecutores de la más que "nefasta y negligente" labor planificada por el Gobierno autonómico del PP, con el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, a la cabeza.
Fernández Mañueco, totalmente ausente durante los primeros días de los graves incendios que han arrasado amplias zonas de la comunidad bajo su responsabilidad, no ha comparecido formalmente a nivel parlamentario hasta hoy para tratar de dar unas explicaciones creíbles, lo que no ha conseguido, a los fuegos que, además de la Montaña palentina, han asolado amplias zonas de Castilla y León como las Médulas, en León, o Sanabria, en Zamora.