La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado que el Gobierno trabaja en la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, una herramienta fundamental que no se revisaba desde hace más de 15 años. Lo ha hecho con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual y Reproductiva, durante su visita al Centro Municipal de Salud del Ayuntamiento de Coslada, un espacio de referencia en atención integral y comunitaria.
En declaraciones a los medios, la ministra ha subrayado que "la salud sexual es mucho más que la ausencia de enfermedad. Es también educación, prevención, igualdad, placer y derechos en positivo". Ha destacado la importancia de los centros como el de Coslada, que "realiza un trabajo fantástico atendiendo, acompañando y orientando desde una perspectiva integral, con servicios de psicología, ginecología y asesoramiento en salud menstrual, anticonceptivos y todo lo que supone promocionar la salud sexual para hacerla accesible y universal".
La ministra ha defendido una visión amplia y positiva de la salud sexual, entendida como un componente esencial del bienestar individual y colectivo. "Es un instrumento para vivir mejor, más sanos y más felices, ya seas joven o mayor, hombre, mujer, vivas solo, en pareja o en cualquier otra forma de convivencia".

García ha recordado que, en los últimos años, el Ministerio de Sanidad ha avanzado en materias clave como los protocolos de interrupción voluntaria del embarazo (IVE), la visibilización de la menopausia en el debate público y la respuesta al incremento de infecciones de transmisión sexual desde un enfoque basado en derechos.
En este contexto, ha explicado que "estamos trabajando en la elaboración de una nueva Estrategia de Salud Sexual, una herramienta clave que lleva sin actualizarse 15 años y que esperemos que pronto vea la luz adaptada a las necesidades de nuestro tiempo".
Finalmente, la ministra ha reafirmado el compromiso del Gobierno con un enfoque integral y transformador: "Hoy la salud sexual exige respuestas nuevas: educación integral para jóvenes, prevención y diagnóstico precoz de ITS, atención a la menopausia y a la diversidad sexual y de género". Y ha cerrado su intervención agradeciendo la colaboración institucional: "Gracias al alcalde y a las concejalas, y por supuesto a los trabajadores y trabajadoras del centro por la visita".