El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, y en colaboración con el Instituto de Derecho Humanos de la Universitat de Valencia y el Ayuntamiento de Llanes (Asturias) celebra la tercera edición de las Jornadas ¡Leer es un derecho!, que tendrán lugar los días 9 y 10 de septiembre en la Casa Municipal de la Cultura de Llanes.
Tras las dos ediciones anteriores, estas jornadas ponen el foco en el acceso a la lectura, un aspecto fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades culturales y educativas.
Durante dos días, destacados escritores, juristas, editores, bibliotecarios y profesionales del sector del libro abordarán en conferencias, mesas redondas y entrevistas cuestiones esenciales para hacer efectivo este derecho: desde la atención a los colectivos más vulnerables hasta la función de bibliotecas y escuelas, pasando por la disponibilidad de libros, la bibliodiversidad y el papel de los distintos mediadores de la lectura.
Club de lectura de Premios Nacionales
Las jornadas se inauguran hoy martes, a las 18.30 horas, por la directora general el Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, junto al director general de Cultura y Patrimonio del Principado de Asturias, Pablo León Gasalla y al alcalde de Llanes, Enrique Riestra. Tras la inauguración se abrirá la segunda edición del Club de Lectura de Premios Nacionales a cargo del escritor Raúl Quinto, Premio Nacional de Narrativa 2024, con su obra 'Martinete del Rey Sombra'.

El miércoles, 10 de septiembre, se celebrarán cuatro mesas de debate que abordarán cuestiones clave en torno al acceso a la lectura. La primera, centrada en los lectores más vulnerables, analizará los apoyos necesarios para garantizar su derecho a leer. La segunda examinará los espacios de lectura –bibliotecas, librerías, centros educativos o espacios comunitarios– y su papel en la accesibilidad. La tercera pondrá el foco en los libros como material de lectura, tratando la disponibilidad de títulos, la bibliodiversidad, los formatos, las traducciones y los riesgos de la piratería. La cuarta abordará el papel de los intermediarios y agentes de la cadena del libro, con especial atención al Pacto por la Lectura y a la responsabilidad compartida de editores, libreros, traductores y educadores en la promoción de la lectura para todos.
El programa contará con la participación de ponentes como Carmen Bayarri (ONCE), Diego Moreno (Nórdica), Magda Anglès (Las Afueras), Roberto Soto (Asociación de Bibliotecas Móviles), Sara Sánchez (CEGAL) o la autora Azahara Palomeque, entre otros. La conferencia inaugural, por su parte, correrá a cargo de Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023, presentado por la poeta Àngels Gregori.
La clausura contará con una entrevista de la periodista Berna González Harbour al escritor Miguel Ángel Oeste que abordará la censura contemporánea, así como la presentación pública de la Declaración por el Derecho a la Lectura y una Reading Party dirigida por la poeta Berta Piñán.
Con estas jornadas, el Ministerio de Cultura continúa el camino iniciado en ediciones anteriores en la defensa de la lectura como un derecho inherente a la dignidad de la persona e imprescindible para el desarrollo personal, social y democrático.
Encuentros de Verines
Asturias acogerá también esta semana, del 10 al 12 de septiembre, el XLI Encuentro de Escritores y Críticos de las Letras Españolas, en la Casona de Verines (Pendueles, Asturias), organizadas por el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura y la Universidad de Salamanca. Los encuentros se inaugurarán el 10 de septiembre enlazando con la clausura de las III Jornadas '¡Leer es un derecho!'.
Bajo el título 'Creatividad y lectura', esta edición de los Encuentros busca explorar la reciprocidad y relación de dependencia que existe entre ambos conceptos, de la mano de veinte creadores en diferentes lenguas del Estado (castellano, asturiano, catalán, euskera y gallego) en una serie de sesiones de debate y reflexión.
Bajo la dirección académica de Luis García Jambrina, estos encuentros contarán con la participación de Miguel Alcázar, Ana Alcolea, Sebastiá Alzamora, Miren Billelabeitia, Paula Carballeira, Ledicia Costas, Juan Carlos Galindo, Esther García López, Jon Kortazar, Raquel Lanseros, Miriam Luki, José Luis Melero, Joan-Carles Mèlich, Ana Merino, Angélica Morales, Berta Piñán, Maribel Riaza, Manuel Rico Rego, Tomás Sánchez Santiago y María Zaragoza. Este año, por primera vez, los Encuentros contarán con una relatoría a cargo de Azahara Alonso.
Los 'Encuentros de Verines' han sido durante más de cuatro décadas un lugar de encuentro entre las literaturas de las diferentes lenguas del Estado y siempre han tenido como principal objetivo la diversidad lingüística y la pluralidad estética.
En ellos han participado alrededor de 600 escritores de diversas generaciones y lenguas, que han debatido sobre el estado actual de nuestras letras, en sus distintos géneros y desde su particular punto de vista y experiencia personal.