Bajo el lema 'Patrimonio arquitectónico: ventanas al pasado, puertas al futuro', el Consejo de Europa y la Comisión Europea celebran una nueva edición de las Jornadas Europeas de Patrimonio, un programa de sensibilización en torno al patrimonio cultural que desde 1985 pone en valor la riqueza y diversidad cultural de Europa fomentando su conexión con la ciudadanía.
En España, la iniciativa está coordinada por el Ministerio de Cultura a través del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y contempla, entre septiembre y noviembre, una oferta diversa de más de 1.200 actividades, tanto presenciales como virtuales, por todo el territorio nacional.
El objetivo es poner en valor el patrimonio local, ya sea natural o cultural, material o inmaterial, fomentando la participación de la ciudadanía para fortalecer los vínculos entre patrimonio y sentido de identidad, así como desarrollar nuevas redes culturales y encontrar nuevas historias e interpretaciones sobre el patrimonio arquitectónico.
Durante los dos próximos meses, diferentes monumentos y lugares de interés de todo el territorio abrirán sus puertas para celebrar actos culturales, exposiciones, representaciones artísticas, talleres interactivos, conferencias y visitas guiadas dirigidas a todos los públicos.
Entre las actividades que se realizarán está explorar la conexión de la arquitectura defensiva rural con la identidad comunitaria actual (Huétor Tájar, Granada); atraer nuevos públicos a través de la huella cinematográfica de Orson Welles en el castillo de Cardona (Barcelona); conocer los usos sociales del agua en la comarca Asón-Agüera-Trasmiera (Cantabria); entender la arquitectura de cuevas rupestres y su conservación (Teverga, Asturias); explicar la tecnología ferroviaria histórica a través de la lectura familiar de una novela gráfica (Goizueta, Navarra); ciclos de conferencias sobre patrimonio local para públicos no especialistas (Quintanarraya e Hinojar del Rey, Burgos); o realizar una excursión geológica por muros y caminos de piedra seca (Mallorca), entre muchas otras.
Actividades en el Museo Arqueológico Nacional y visitas a la sede del IPCE
Entre las actividades programadas, se encuentran las promovidas por el propio IPCE. Para esta edición, ha organizado dos visitas guiadas especiales el próximo 17 de septiembre en las cuales, a través de un recorrido por su sede en Madrid, el emblemático edificio conocido como la 'corona de espinas', se pondrá en valor la figura de sus arquitectos, Fernando Higueras y Antonio Miró, y la ruta que su obra dibuja por la ciudad.
Por su parte, el Museo Arqueológico Nacional, museo estatal dependiente del Ministerio de Cultura, pondrá en valor su colaboración con el Victoria & Albert Museum de Londres para el estudio y difusión de los artesonados del desaparecido Palacio de los Cárdenas (Torrijos, Toledo), una de las joyas arquitectónicas españolas del siglo XV. Entre las actividades preparadas se encuentran una mesa redonda técnica sobre las armaduras del palacio, visitas guiadas tituladas: 'De la casa al palacio. La arquitectura en el MAN', una visita taller titulada 'Firmamentos de madera' y un reto interactivo para todos los públicos, 'Construyendo un palacio'.
Sobre las Jornadas Europeas de Patrimonio
Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son un programa de sensibilización sobre el patrimonio cultural, cuyo origen se encuentra en 'Les Journées Portes ouvertes des monuments historiques' de 1984. Su internacionalización en el marco del Consejo de Europa se produjo un año después, celebrándose desde 1999 en acción conjunta con la Unión Europea.
En la actualidad son el mayor evento cultural europeo de carácter participativo: se celebran anualmente en los Estados signatarios de la Convención Cultural Europea, y acogen más de 70.000 actividades, recibiendo con carácter anual a treinta millones de visitantes.
En España, el IPCE actúa como coordinador de las JEP, asesorando, promoviendo y centralizando la participación de cuantas instituciones locales, regionales o nacionales, de carácter público o privado, quieran sumar su participación.
Además del programa de actividades abiertas a todos los públicos que se desarrolla de septiembre a noviembre, las JEP desarrollan otras líneas de acción a lo largo del año, como una convocatoria de subvenciones a proyectos de salvaguardia y promoción del patrimonio europeo ('European Heritage Days Stories'), un concurso dirigido a involucrar a la infancia y adolescencia en el conocimiento y difusión de su patrimonio local ('Young European Heritage Makers') o la financiación de proyectos de cooperación transfronteriza.