El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha instalado en Medina de Pomar hoy y mañana un stand interactivo dentro del proyecto #ExperienciaINCIBE, que busca capacitar y concienciar en ciberseguridad a la ciudadanía.
A través de esta iniciativa, que se realiza en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiada por la Unión Europea (Next Generation), INCIBE quiere elevar los niveles necesarios de cultura en ciberseguridad que cualquier usuario debe poseer para desenvolverse con confianza y seguridad en la era digital.
El subdelegado del Gobierno en Burgos, Pedro de la Fuente, acompañado del alcalde de Medina de Pomar, Isaac Angulo, ha visitado esta mañana esta actividad que se encuentra abierta al público en la sede de Caja Círculo Obra Social, situada en la Calle Algorta, 6 bis en horario de 09:00 a 14:00 y 16:30 a 19:30 durante los días 23 y 24 de septiembre.
Este stand interactivo ofrece a los ciudadanos y escolares la posibilidad de participar en diferentes actividades para trabajar la concienciación en la importancia de la ciberseguridad en sus vidas.
El subdelegado del Gobierno ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas, ya que "es fundamental que todos, desde los más jóvenes hasta los adultos, adquiramos conocimientos para proteger nuestra identidad digital y navegar con seguridad. La ciudadanía y las empresas cada vez realizan más trámites digitales, por lo que la necesidad de invertir en ciberseguridad también aumenta ante un tipo de delito en constante crecimiento".
Teléfono 017

Es atendido por un equipo multidisciplinar de expertos, a través de las diferentes opciones de contacto -teléfono, WhatsApp, Telegram, correo electrónico-, que ofrece asesoramiento técnico, psicosocial y legal, desde la 8 de la mañana hasta las 11 de la noche, los 365 días del año.
En el año 2024 esta línea gratuita recibió 98.546 consultas en 2024, un 21,8% más que en 2023. De las consultas de las que se conoce su procedencia -no todos los usuarios facilitan esta información-, desde la provincia de Burgos se recibieron 591 consultas, lo que representa el 11% del total de Castilla y León, situándose como la tercera provincia con mayor número de consultas en la comunidad.
El 85,8% fueron consultas del público de Ciudadanía, el 10,1% de Empresas y el 4,1% restante de Menores. Respecto al tipo de atención, el 54,8% de las consultas fueron de Asesoramiento Preventivo o Informativas, mientras que el 45,2% restante se realizaron para resolver un incidente (Asesoramiento Reactivo).
Los temas más planteados son vishing (16,9%) -engañar a los usuarios a través de llamadas de teléfono fraudulentas y obtener así información personal sobre ellos, guiarles para que descarguen e instalen programas maliciosos, así como intentar que realicen algún pago bajo algún pretexto-, suplantación de identidad (13,2%), smishing (11,7%) - envío de un SMS por parte de un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima -red social, banco, institución pública…- para robarle información privada o realizarle un cargo económico-.
Vulnerabilidades
INCIBE detectó más de 288.900 dispositivos vulnerables en 2024 en Castilla y León. De ellos, casi el 10,58% radican en la provincia de Burgos, con 30.559 dispositivos únicos detectados con problemas de seguridad de los cuales casi 950 son de Medina de Pomar. En estos casos, no se trata de incidentes ni ciberataques, sino de puntos de conexión a Internet que han sido detectados como potencialmente expuestos, comprometidos o vulnerables, que pueden estar afectados por algún software malicioso, mal configurados o expuestos en Internet de forma no deseada.
ExperienciaINCIBE
La ciberseguridad y la confianza digital son dos de los retos más importantes a los que se enfrentan gobiernos, empresas y ciudadanos. Se trata de aspectos de crucial importancia en un contexto global, interconectado y dependiente de la tecnología como es el actual, e imprescindible para alcanzar la necesaria confianza en el ámbito digital.
Por ello, INCIBE ha puesto en marcha #ExperienciaINCIBE, un conjunto de acciones de sensibilización, concienciación, educación, promoción y divulgación en ciberseguridad que, durante 3 años, recorren la geografía española para favorecer la confianza en la adopción de las tecnologías digitales de pymes y profesionales, además de fortalecer las capacidades de la sociedad (ciudadanos, menores y su entorno).
#ExperienciaINCIBE es un proyecto itinerante que pretende sensibilizar y educar en torno a la ciberseguridad para a través de un conjunto de experiencias itinerantes que están recorriendo toda la geografía española con el fin de sensibilizar, educar, promover y divulgar la ciberseguridad entre todos los usuarios.
Se trata de una iniciativa realizada en el marco de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado por la Unión Europea y que responde a la necesidad de educar en ciberseguridad desde la infancia en un mundo cada vez más digitalizado, y con más riesgos en la red.
Stand interactivo
El stand está diseñado para todos los públicos, como punto de encuentro para las familias y los centros educativos, en aquellos eventos en los que participa INCIBE. Se trata de un stand con múltiples configuraciones, por lo que puede adaptarse a cualquier tipo de evento o feria, lo que facilita una experiencia completa de concienciación en ciberseguridad, al contar con tres zonas diferenciales: zona informativa, zona demostrativa y de capacitación, y zona de gamificación.
La experiencia comienza con la llegada de los usuarios a la zona informativa, donde se informará a los usuarios sobre las diferentes actividades del stand y se dará a conocer la misión, servicios y canales de INCIBE.
La zona demostrativa y de capacitación es un Espacio habilitado con tablets para realizar demostraciones e impartir píldoras informativas de una duración máxima de 30 minutos. Algunas de las temáticas que se abordan, según el público, son: contraseñas seguras, privacidad, decálogo de ciberseguridad para empresas, mediación parental e ingeniería social.
Por último, se ha diseñado una zona de juego con tablets donde poner en práctica conocimientos de forma entretenida. Los visitantes podrán aprender de manera lúdica con el apoyo de un dinamizador experto en ciberseguridad.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





