La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha asegurado este jueves que las radios escolares "ayudan a combatir la desinformación", ya que enseñan a "contrastar, pensar y dialogar". Alegría ha hecho esas declaraciones durante la entrevista que le han realizado dos alumnos de Secundaria del IES La Ería, en Oviedo, en el Congreso Nacional de Radio Escolar, que la ciudad asturiana acoge hoy y mañana.
La titular de Educación ha destacado el inmenso valor educativo de los proyectos radiofónicos en las aulas, ya que entroncan con un aspecto esencialmente humano, "nuestra necesidad de contar y de escuchar". "En ese intercambio nace la empatía, se tejen vínculos, y se fortalece la comunidad", ha señalado Alegría en respuesta a las preguntas de los dos estudiantes, Deva Calvo (de 2º de ESO) y Mateo Fernández (de 2º de Bachillerato).
Para la ministra, las radios escolares son un laboratorio de ciudadanía y promueven la creatividad, mejoran la expresión oral y escrita (ayudan a ordenar ideas, a pensar antes de hablar), también la empatía y enseñan a trabajar en equipo. Pero, sobre todo, ha dicho Alegría, con la radio se aprende a manejar la información, a distinguir entre lo verdadero y lo falso, y a preguntarse de dónde vienen los datos, "especialmente en un momento en el que la desinformación circula con demasiada rapidez". "Esa capacidad crítica es hoy más importante que nunca", ha indicado.

Los estudiantes han entrevistado también a la consejera de Educación del Principado de Asturias, Eva Ledo Cabaleiro, quien ha señalado que la radio escolar "es la voz del aula" y sirve para introducir elementos que desarrollan el potencial del alumnado. "Implementa el trabajo en equipo, permite crecer en habilidades y comunicación oral y otorga al arte de hablar en público otro talante", ha dicho.
El congreso, organizado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con el Principado de Asturias, tiene como objetivo promover el uso educativo de la radio escolar como medio para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes etapas educativas. Además de Alegría, han acudido la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, y el director del INTEF, Julio Albalad. Se trata de la tercera edición del congreso, después de las celebradas en Villanueva de la Serena (Extremadura) y Cuenca (Castilla-La Mancha).
Las jornadas, a las que han acudido 250 docentes de las diferentes comunidades autónomas, están dirigidas a profesores de todas las etapas educativas, personal de apoyo educativo y agentes de la administración interesados en conocer y compartir buenas prácticas relacionadas con la radio escolar.
El programa incluye charlas inspiradoras de expertos en comunicación y educación; mesas redondas sobre la radio como herramienta para el desarrollo de las competencias comunicativas, la creatividad y el trabajo en equipo; presentaciones de experiencias educativas, espacios de intercambio de proyectos y actividades prácticas para el profesorado.
La jornada del viernes se cerrará con una mesa redonda en la que participarán las principales emisoras de radio del país, en concreto intervendrán Jorge Abad, subdirector del tramo magazine del programa 'Más de Uno', que dirige Carlos Alsina en Onda Cero; Ainhoa Caballero, periodista del área de sociedad de los servicios informativos de RNE; Dani Garrido, director y presentador de Carrusel Deportivo de Cadena SER, y Marcos Martín, coordinador digital en COPE Asturias y redactor en Gijón.