El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha rendido homenaje hoy a las mujeres rurales que, con su esfuerzo durante la transición, contribuyeron a la llegada de la democracia a España. Según Planas, ha sido "una revolución silenciosa, cotidiana, que no siempre ocupa portadas, pero que ha transformado nuestra sociedad. Las mujeres han cambiado la realidad del mundo rural y son la clave de su futuro."
Luis Planas ha clausurado el acto "Historias de Libertad: las mujeres rurales en la Transición", celebrado en Madrid y organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en el marco de los actos conmemorativos de los "50 años de España en libertad". Durante su intervención, el ministro ha subrayado que "España ha pasado de la noche a la luz y es esencial recordarlo, sobre todo en momentos como este: la libertad y la democracia no se heredan, se defienden día a día".
Además, Planas ha reafirmado el compromiso del Gobierno con la igualdad real en el medio rural y ha subrayado medidas concretas como garantizar que la Titularidad Compartida sea plenamente efectiva mediante la futura Ley de Agricultura Familiar. "Queremos dar protección y estabilidad a quienes sostienen el campo con su trabajo diario, especialmente a los pequeños y medianos productores."
"Me llena de orgullo comprobar que el número de mujeres que dirigen explotaciones agrarias ha subido casi diez puntos, hasta el 30 %. Es un dato positivo, pero no suficiente: debemos seguir avanzando hasta lograr una igualdad real y efectiva", ha subrayado el ministro.

También se ha referido al relevo generacional, imprescindible para el futuro del sector y donde también juegan un papel relevante las mujeres. "Por eso trabajamos para facilitar el acceso a la tierra, al crédito y a la formación, a través de programas como Cultiva, que permite a agricultores y ganaderos compartir experiencias en toda España."
En el encuentro, que ha inaugurado la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, han participado jornaleras y agricultoras. Todas ellas han hablado de sus experiencias en primera persona, como la trabajadora agrícola andaluza Micaela Navarro; la agricultora y representante de la mujer rural en Murcia, María Victoria Molina Gómez; la joven bodeguera Rocío Torres; y la agricultora extremeña, Petri Monge; muy implicadas en la defensa de los derechos de las mujeres, especialmente, en el campo.
También han ofrecido su visión de esta época histórica mujeres referentes como Paca Sauquillo, Cristina Almeida, Manuela Carmena y Cruz Sánchez de Lara, abogadas vinculadas a la defensa de los derechos humanos.
Planas ha puesto en valor el trabajo de todas ellas, clave para que hoy las mujeres rurales disfruten de los avances sociales logrados gracias al esfuerzo y lucha de mujeres como ellas. Su compromiso con la igualdad y la libertad ha contribuido a que nuevas generaciones de mujeres del campo lideren en la actualidad proyectos innovadores, creativos y sostenibles, que impulsan la economía social y relanzan la vida en los pueblos de toda España.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





