Ecovidrio, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen en España, en colaboración con los Ayuntamientos de 15 municipios extremeños, entre los que se encuentra Coria, han puesto en marcha una campaña de concienciación para fomentar el reciclaje de envases de vidrio a través del contenedor verde.
La iniciativa comenzará el jueves, 18 de septiembre, en nuestra ciudad y el reparto se efectuará en algunas de las zonas más concurridas, como la zona del mercadillo y la calle Encierro con la calle Parras.
La jornada consistirá en facilitar información por parte de educadores ambientales que repartirán bolsas específicas para facilitar el reciclaje de vidrio, así como facilitar información y resolver las dudas de los ciudadanos sobre lo que se debe depositar en los contenedores verdes y los beneficios ambientales del reciclaje de vidrio.

Los educadores estarán en la zona del mercadillo, de 09:00 a 11:30, en la confluencia de la calle Encierro con la calle Parras, de 12:30 a 14:00 y, por la tarde, de 17:00 a 18:30 en la avenida Monseñor Riberi y de 19:00 a 20:00 en la confluencia de la calle Encierro con la calle Parras, avenida Extremadura.
Datos de reciclado de vidrio de Extremadura
Según los últimos datos disponibles de 2024, los ciudadanos de Extremadura reciclaron un total de 9300 toneladas de envases de vidrio. Esto supone que cada habitante recicló una media de 8,9 kg de vidrio equivalente a unos 30 envases.
En cuanto a la tasa de contenerización, Extremadura dispone de un total de 6240 contenedores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 173 habitantes.
Beneficios medioambientales del reciclado de vidrio
El vidrio que se deposita en los contenedores se recicla al 100% y se utiliza para la fabricación de nuevos envases, de forma indefinida y sin perder las propiedades originales. Reciclando vidrio evitamos el crecimiento de los vertederos.
Reciclar vidrio es un elemento clave en la lucha contra el cambio climático. Al usar calcín – vidrio reciclado – en la fabricación de nuevos envases se evita la extracción de materias primas de la naturaleza, evitando la erosión de los suelos y la deforestación de nuestro entorno. Además, se minimiza la emisión de CO2 en el proceso de fabricación y se ahorra energía.