Extremadura registra en septiembre de 2025 un total de 65.177 personas desempleadas, manteniéndose en niveles similares al mes anterior y consolidando mínimos históricos para este periodo. El repunte mensual ha sido de solo 218 personas (+0,34%), la menor subida para un mes de septiembre en los últimos 20 años, muy por debajo de los incrementos habituales en este mes.
En comparación interanual, el paro ha descendido en 7.326 personas (-10,10%) respecto a septiembre de 2024, lo que sitúa a Extremadura como la comunidad autónoma que lidera la bajada del paro en España, superando en 4,1 puntos la media nacional. A nivel nacional, el paro ha bajado en 4.846 personas en el mes.
La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha destacado que "Extremadura se mantiene por primera vez desde 1996 en la cifra de los 65.000 parados, liderando la bajada del paro en España y presentando mínimos históricos en septiembre. La comunidad avanza en la convergencia con la media nacional y continúa implementando medidas innovadoras para la reducción del desempleo".

Por sexos, destaca la reducción del desempleo masculino en 139 personas este mes, mientras que las mujeres protagonizan la bajada interanual con más de 4.500 incorporaciones al empleo. Entre los menores de 25 años, el paro se reduce en 256 personas, y los parados de larga duración disminuyen en 200 este mes y 2.677 en el último año.
Medidas activas y programas destacados
La secretaria general de Empleo, María José Nevado, ha recordado que la Junta de Extremadura mantiene en tramitación la nueva convocatoria de empleo estable, con novedades como el bono 'Impulsa Futuro' para parados de larga duración.
Además, el programa 'Pasarela Empresa', con una inversión de 2,1 millones de euros, forma a desempleados en sectores estratégicos como construcción, hostelería, comercio, turismo, industria, energías renovables, tecnología y salud.
Por sectores, la mayor bajada se produce entre personas sin empleo anterior (-509), seguida de la construcción (-153). La industria se mantiene estable.
Contratación y afiliación
En septiembre se registraron 39.400 contratos, con un incremento anual del +1,36%. La afiliación a la Seguridad Social alcanza los 422.218 cotizantes, con una subida de 3.994 en términos interanuales, de los cuales el 72% son mujeres, lo que contribuye a reducir la brecha de género.