La Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura ha sido distinguida como mejor práctica nacional en el marco de la XXIII Conferencia Internacional de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), celebrada en Gijón.
La asociación reconoce el modelo extremeño de apoyo al emprendimiento innovador, científico y tecnológico y su contribución al desarrollo sostenible del territorio de la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura, dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional y gestionadas por FUNDECYT-PCTEX.
Bajo el lema 'Economía Azul 5.0: Innovación, Talento y Sostenibilidad para un Futuro Inteligente del Litoral', la conferencia internacional ha reunido a más de un centenar de profesionales, expertos y representantes institucionales vinculados al ecosistema de innovación, la sostenibilidad y el desarrollo regional, sirviendo de escaparate de las iniciativas más destacadas de los parques científicos españoles.
En este contexto, el director gerente de FUNDECYT-PCTEX, José Luis Canito, ha recibido el reconocimiento a la Red de Incubadoras Tecnológicas de Extremadura como mejor práctica nacional en un parque científico y tecnológico.

Las Incubadoras Tecnológicas de Extremadura tienen como objetivo el impulso al emprendimiento innovador, la colaboración público-privada y la aplicación práctica del conocimiento científico al desarrollo empresarial.
Estas infraestructuras extremeñas están altamente especializadas, están dotadas de tecnología puntera y cuentan con pleno acceso a laboratorios, plantas piloto y centros de prueba. Su misión es acompañar a emprendedores y empresas en todas las fases de desarrollo de sus proyectos científicos y tecnológicos, desde la idea inicial hasta su escalado y lanzamiento al mercado, ofreciendo un entorno donde ciencia, empresa y sostenibilidad convergen para impulsar nuevos modelos productivos.
Entre sus infraestructuras destaca la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular (IAT), ubicada en Mérida y desarrollada a través de un convenio entre CICYTEX y FUNDECYT-PCTEX. Esta incubadora se centra en proyectos empresariales orientados a generar productos y procesos de alto valor añadido a partir de los recursos naturales de la región, así como de residuos y subproductos de la industria agroalimentaria.
Por su parte, la Incubadora de Realidades Inmersivas de Almendralejo (IRIA), desarrollada gracias a un convenio entre Red.es, la Junta de Extremadura y FUNDECYT-PCTEX, impulsa proyectos empresariales basados en el uso de tecnologías de Realidad Virtual y Aumentada.
Este espacio fomenta la innovación digital a través del desarrollo de software, la creación de contenidos inmersivos y la aplicación de herramientas avanzadas de captura y modelado 3D, vídeo volumétrico, inteligencia artificial y visión por computador, posicionando a Extremadura en la vanguardia de la transformación tecnológica y creativa.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





