El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuengirola, Rodrigo Romero, ha dado a conocer la programación cultural diseñada para el mes de septiembre, donde conciertos, conferencias y exposiciones serán los principales protagonistas. La primera de las citas culturales llegará el día 1 con la inauguración de la muestra 'Alvaroscopio', vinculada al festival Cala Pop y que estará abierta al público hasta el 20 de septiembre en el edificio Colores.
"Presentamos la programación de septiembre, que es un mes siempre de transición entre el verano y la Feria, pero ya cogiendo ritmo para la programación tradicional de otoño e inverno que es distinta de la que proponemos en verano", ha señalado Romero, indicando que "recordamos que tenemos abierta en el Museo de la ciudad la exposición 'Territorio Costa del Sol', una fantástica muestra que recoge dos años de trabajo del Colectivo Imagen coordinando a más de cincuenta fotógrafos de la provincia de Málaga y que se puede ver hasta el día 28 con entrada gratuita".
Exposiciones para todos los gustos
Además, en el apartado de exposiciones, desde hoy hasta el día 20 "el edificio Colores acogerá la muestra 'Alvaroscopio', del ilustrador Álvaro Ortega y que está vinculada al festival CalaPop. Luego, el día 4 vamos a tener otra exposición, en este caso será en la Casa de la Cultura. Se llama 'Pa Recordarlo' y trata sobre la trayectoria profesional de Cristóbal Guerrero 'Barquerito de Fuengirola', que vendrá acompañada de la conferencia '50 años de la Lámpara Minera', que se celebrará el mismo día 4 y que contará como ponentes con Francisco José Paredes Rubio, flamencólogo de La Unión, y Joaquín Gabriel Zapata García, presidente de la Fundación del Festival Internacional de Cante de las Minas".

Siguiendo con las exposiciones, la Casa de la Cultura Manuel Delgado Perea acogerá, a partir del día 18 y hasta el 10 de octubre, la muestra de la Hermandad de Pasión '50 años de la llegada de la Virgen dela Esperanza', que se podrá visitar gratuitamente de lunes a viernes, en horario de 9:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 22:00 horas. Esta muestra vendrá acompañada de la conferencia del mismo nombre, que será ofrecida por la Hermandad de Pasión el día 18 de septiembre, coincidiendo con la inauguración de la muestra. Se celebrará a partir de las 20:00 horas con entrada gratuita hasta completar aforo.
Marenostrum Fuengiorola se despide hasta 2026
Por otra parte, en cuanto a la programación de Marenostrum Fuengirola, Romero ha señalado que este próximo viernes, día 5 de septiembre, el escenario Fundación Unicaja del castillo Sohail acogerá la fiesta para jóvenes de cierre de verano con Alvama Ice y Los40 Sessions. Las entradas tienen un precio simbólico de 2 euros que se destinarán íntegramente a tres asociaciones que combaten los efectos del cáncer: AECC, AVOI y CUDECA.
"Al día siguiente, el sábado 6 de agosto, tendremos en Marenostrum 'La Noche es comedia', una cita dedicada al humor con conocidísimos humoristas de este país y la semana siguiente, el día 12 y también en el castillo, llegará la actuación de 'El Gran Combo de Puerto Rico', una de las bandas con una de las trayectorias más dilatadas y señeras de la salsa y los ritmos caribeños", ha indicado Romero.
Las actuaciones del cantante finlandés Eppu Normaali, el 19 de septiembre, y de Mora, el día 27 con su 'Lo mismo de la otra' Tour, pondrán el broche final a la programación de Marenostrum Fuengirola 2025.
El día 20, el Palacio de la Paz será escenario del espectáculo musical 'Por siempre... Betty Missiego' a cargo del coro de farmacéuticos de Málaga 'El Albarelo'. Comenzará a las 20:00 horas y las entradas, que tendrán un precio de 10 euros a beneficio de AFA, se pueden adquirir en la sede de la asociación (ubicada en calle Agustina de Aragón, número 5) o en su tienda benéfica de calle Palangreros.
Por último, el día 30 de septiembre, la Casa de la Cultura Manuel Delgado Perea acogerá la conferencia '200 aniversario del ferrocarril', ofrecida por Miguel Ross y que comenzará a las 20:00 horas con entrada gratuita.