El Ayuntamiento de Fuengirola ha lanzado la campaña 'Gradas en paz' para fomentar el respeto y la convivencia en el fútbol base. Se trata de una iniciativa en la que participan también todos los clubes de la ciudad y que ha sido presentada hoy por la alcaldesa Ana Mula y el concejal de Deportes, Julio Rodríguez.
"Fuengirola vive el deporte en todas sus disciplinas y espacios posibles. A nadie se nos escapa de que el fútbol es el más seguido y practicado, pero también, en el que más conflictos se generan. Y no por parte de los niños, en la mayoría de los casos, sino de sus propios padres. Los problemas, al contrario de lo que cabe pensar, se dan más en las gradas. Por eso, y aunque llevamos años trabajando en este asunto, este año hemos dado un paso y vamos a lanzar una campaña diferente: el proyecto 'Gradas en paz'. Una iniciativa que nace para promover el respeto, la convivencia y la deportividad en el fútbol base local", ha explicado la regidora.
De esta manera, la campaña se articula en dos vertientes: la primera, mediante la colocación y exhibición de carteles con un decálogo de buenas prácticas para evitar malas conductas en los recintos deportivos; y una segunda, con charlas y jornadas formativas impartidas por la psicóloga deportiva, Alba López, el policía Nacional adscrito a la Unidad de Seguridad Ciudadana, Ahmed Khiel Lamouis, así como el árbitro con experiencia en fútbol base, Raúl Tejero.

Estas sesiones se celebrarán en los tres campos de fútbol municipales, siempre a las 19:30 horas. En el Complejo Elola, los días 8 y 9 de septiembre. En el Santa Fe de Los Boliches, el miércoles 10 de septiembre. Y en el Suel, el jueves 11 de septiembre. Serán jornadas de entre 45 y 50 minutos y estarán dirigidas a todos los que participan de manera directa e indirecta en el fútbol base de la localidad.
Así, el proyecto persigue erradicar insultos y actitudes violentas en partidos de fútbol base; concienciar a las familias sobre su papel fundamental como ejemplo en la grada; fomentar el respeto al árbitro, rival y entrenador desde edades tempranas; ofrecer herramientas emocionales y educativas para prevenir conflictos; así como unificar el mensaje entre clubes, entrenadores y entidades públicas.
"En definitiva, prevenir conductas violentas o inapropiadas desde la grada y fomentar una cultura deportiva sana, donde las familias, entrenadores y jugadores aprendan a convivir bajo los valores del juego limpio", como ha subrayado Ana Mula.