El Ayuntamiento de Fuengirola está reforzando la coordinación ante la temporada de lluvias con nuevas herramientas y planificación avanzada que le permitirá responder de manera más eficaz ante los episodios de fuertes lluvias. Es el objetivo con el que la alcaldesa Ana Mula y el concejal de Seguridad Ciudadana, José Luis Ponce, se han reunido hoy con mandos de la Policía Local y de los Bomberos en el Centro Municipal de Coordinación de Emergencias.
Durante el encuentro, la regidora y los técnicos del ramo han abordado medidas de coordinación y planificación ante el inicio de la temporada de lluvias con el objetivo de anticipar escenarios de riesgo y optimizar la respuesta operativa ante posibles episodios de lluvias intensas.
"Fuengirola es una ciudad segura y con orden. Y lo es, entre otras cosas, por dos razones: porque cuenta con medios humanos y técnicos para actuar en caso de emergencia, y porque éstos cuentan con planes para prever y actuar llegado el caso. Uno de los fenómenos a los que estamos más expuestos son las inundaciones. Todos sabéis que, ante la activación de un aviso meteorológico, nos tomamos muy en serio la organización de la respuesta. Pero, para eso, ahora que ya estamos inmersos en el otoño y la época de mayor riesgo, nos reunimos para reforzar la coordinación, la planificación y la respuesta", ha manifestado Mula.

Así, en la reunión han analizado en detalle la casuística histórica de incidencias por acumulaciones de agua y se han revisado los puntos sensibles del municipio, con el fin de planificar intervenciones preventivas y de respuesta eficaz. El principal objetivo es alcanzar una reacción rápida, estructurada y segura por parte de los servicios municipales implicados.
En esta línea, se han repasado los protocolos de actuación ante avisos de la Agencia Estatal de Meteorología, determinando las medidas específicas a adoptar en función del nivel de aviso (amarillo, naranja o rojo), tanto en lo relativo a medios operativos como a las comunicaciones con la población.
Uno de los aspectos destacados ha sido el uso de nuevas herramientas tecnológicas para la gestión de emergencias. En concreto, la incorporación del uso de las cámaras de videovigilancia municipal para el seguimiento en tiempo real de zonas críticas, como arroyos y cauces. Estos dispositivos permitirán a los servicios de emergencia monitorizar directamente y con inmediatez cualquier evolución del riesgo.
También han sido tratados los umbrales de aviso y los canales de información ciudadana, como las redes sociales municipales o la aplicación móvil Tarjeta Ciduadana. Lo que el ejecutivo local desea en esta clase de situaciones es mantener informada a la población mediante vías oficiales y fiables, que puedan evitar la difusión de bulos, y con el objetivo de que los vecinos puedan seguir en tiempo real la evolución de una posible emergencia y adoptar medidas de autoprotección si fuera necesario.
Esta reunión se ha celebrado en el marco de la fase final de elaboración del nuevo Plan de Emergencias Municipal, así como del Plan de Actuación ante Inundaciones –ambos en desarrollo-, los cuales integrarán las conclusiones técnicas y operativas de estos encuentros de coordinación. Ambos instrumentos tienen como finalidad dotar al municipio de una planificación moderna, realista y adaptada al riesgo hidrometeorológico actual.
"Continuamos reforzando nuestro compromiso con la seguridad, la prevención y la modernización de la gestión de emergencias", ha concluido la alcaldesa.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





