El director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, ha referido este lunes que no todos los peregrinos del Camino de Santiago obtienen su compostela y que los datos apuntan a que por cada una de estas acreditaciones emitidas hay realmente 1,7 personas que recorren alguna de las rutas jacobeas.
Estos son los primeros datos que arroja el proyecto de sensorización del Camino de Santiago, que ha apuntado Merelles durante la conferencia inaugural del Foro Turismo y Camino de Fairway, realizado en el Museo de la Cidade da Cultura de Galicia.
El proyecto consiste en la colocación de sensores en distintos itinerarios para "conocer el alcance real y facilitar la toma de decisiones" sobre el Camino y así lograr un "diseño más eficaz de las políticas", ha destacado.
Monitorizar con sensores los itinerarios francés, primitivo y norte permite arrojar que, al casi medio millón de peregrinos que obtuvieron su compostela en 2024, hay que añadir otros 200.000.
Los sensores también han permitido tener más información sobre el Camino de Fisterra y Muxía, que parte de Santiago y no tiene asociada la emisión de una compostela, lo que dificultaba acompañar su evolución.

El director de la Agencia de Turismo de Galicia, Xosé Merelles (d), y el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira (i), participan este lunes en la primera conferencia del Fairway 2025 titulada Buscando la excelencia en la sostenibilidad, en Santiago de Compostela. (EFE)
Conocer el alcance real del Camino es una herramienta para fomentar su sostenibilidad ambiental, económica y social, un "elemento transversal" y un "objetivo concreto" de la planificación de las rutas xacobeas.
Merelles ha aludido también a la desestacionalización del Camino, ya que casi todas las rutas se pueden recorrer en cualquier momento del año, y a la diversificación, pues aunque el francés sigue siendo el itinerario dominante cada vez se opta por otras alternativas.
En lo que va de año ya se ha superado la cifra récord de peregrinos de 2024 y se han emitido más de 520.000 compostelas, con un crecimiento del 6 %, y los peregrinos extranjeros superan a los nacionales.
Se trata de un "cambio de posición" del Camino, ha defendido el director de Turismo de Galicia, que amplía su alcance y le da una "visión más global".
En la conferencia inaugural del foro ha intervenido también el vicepresidente de la Diputación de A Coruña, Xosé Regueira, que ha defendido que el Camino es "el gran producto turístico de Galicia" y por la "puerta xacobea" han entrado otros subproductos como el turismo gastronómico o de festivales.
El Camino "atrae un público muy comprometido en respetar el territorio" y en conocer la cultura, la historia y la "esencia de lo que somos", ha señalado Regueira, que ha instado a apostar por la sostenibilidad y la mayor adaptabilidad del turista.
El Foro Turismo y Camino se desarrolla este lunes y martes dentro de Fairway, una feria sobre el Camino de Santiago que comenzó el domingo, con más de 70 expositores y la participación de 43 turoperadores de 18 países.
Fairway cumple 10 años y uno de sus impulsores, Tono Mugico, ha defendido en la inauguración del foro que el crecimiento del Camino observado en la actualidad es fruto de la promoción de la última década.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





