La Facultad de Filosofía y Letras celebra esta semana, de martes a jueves, la festividad de su patrón, San Isidoro de Sevilla. Y lo hace de un modo novedoso, centrándose en un asunto como la fiesta, que se abordará desde ámbitos de conocimiento diversos como son el arte, la música, la filosofía, la antropología, la literatura, la cultura o la historia, entre otros.
Bajo el lema La fiesta de las letras, estos días de celebración permitirán que cada una de las disciplinas de la facultad ofrezca perspectivas únicas sobre qué es una fiesta, sus funciones sociales, significados simbólicos, implicaciones políticas y sus representaciones artísticas y culturales. Desde el concepto de lo dionisíaco en Nietzsche hasta las reflexiones sobre este ritual social de Clifford Geertz, el carnaval de Bajtín, las investigaciones sobre fiestas de Jacques Le Goff y Carlo Ginzburg, los cuadros de Goya, las novelas de Fitzgerald y García Márquez, las canciones populares, etc. Todo ello da cuenta de un fenómeno que explora la dinámica entre identidad, alteridad y comunidad, la misma que identifica a la Facultad de Filosofía y Letras de la UGR.

El programa de actividades comienza el martes 22 de abril, a las 12.30 horas, con un piano abierto en el hall de la facultad. El miércoles, a la misma hora, se inaugura el Aula Miguel Pérez Fernández, la Antigua Aula de Informática II. A las 17.30, en el Aula Magna se proyecta la película El Gran Gatsby.
La mañana del jueves, en el Aula García Lorca, es el momento del acto académico. A las 10.30, Carmen Morán Rodríguez, de la Universidad de Valladolid, ofrece la conferencia El alma de la fiesta: reflexiones sobre humanidad, celebración y cultura
contemporánea. A las 12.30, la decana, Ana Gallego Cuiñas, leerá la memoria académica del centro y entregará las distinciones de la Facultad de Filosofía y Letras. A partir de las 14.30 horas, y hasta las 20.30, tienen lugar las actividades de la Delegación de Estudiantes, que incluye un concurso de microrrelatos y una sesión de DJ Juan Sierra.