Este miércoles 21 de mayo, la Universidad de Granada (UGR) y la Fundación Miguel Ríos han celebrado un evento conjunto para presentar los resultados de los laboratorios ciudadanos Ellas Suenan y Sonidos de Granada, proyectos que han promovido la participación social a través de la música y los sonidos de la ciudad.
El acto contó con la intervención inicial de Esteban Romero Frías, vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, quien destacó la colaboración entre ambas instituciones. Según Miguel Ríos, presidente de la fundación que lleva su nombre, "la Universidad de Granada es una de las industrias más prestigiosas de la ciudad en cuanto a conocimiento y espiritualidad". Ríos valoró especialmente el compromiso de la UGR a la hora de facilitar a sus estudiantes el desarrollo de carreras musicales.
A continuación, Antonio Castro, secretario de la fundación, subrayó el interés por utilizar la música como una herramienta de transformación social. "Es fundamental que la gente de Granada se implique en este proceso", afirmó, al tiempo que destacó el papel de Medialab UGR en el ámbito de la participación ciudadana. Asimismo, dio la bienvenida a Paula Martínez Lillo y Elena Rodríguez, encargadas de presentar los proyectos.

Ambas iniciaron la presentación detallando los laboratorios ciudadanos. En cuanto al proyecto Sonidos de Granada, Paula explicó que se captaron sonidos en diferentes zonas de la ciudad, como el Albaicín, el centro de Granada y La Zubia. Destacó que el mapa sonoro de la ciudad, disponible en Labin Granada (labingranada.org), es un recurso vivo que puede seguir desarrollándose, con sonidos que se pueden escuchar pinchando en los distintos puntos del mapa. Estos registros incluyen tanto sonidos agradables como otros más cotidianos, como el tráfico, que ayudan a configurar la identidad cultural sonora de Granada.
Elena presentó el proyecto Ellas Suenan, un laboratorio ciudadano que ha trabajado en la creación de espacios seguros y equitativos en el ámbito del ocio nocturno y la música en vivo. El proyecto se ha centrado en promover la igualdad de género y en abordar cuestiones como la paridad musical. Esta iniciativa, realizada en colaboración con el Ayuntamiento de Granada y su Red de Espacios Seguros, ha desarrollado acciones de sensibilización dirigidas tanto a los locales como a los profesionales del sector, con el objetivo de fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso.
El vicerrector concluyó el acto agradeciendo la colaboración de Sandra Haro Márquez, directora de Medialab, de Sara Armada Díaz y de Miguel Ríos, quien cerró afirmando que "la Universidad de Granada contribuye a que nuestra ciudad tenga una sociedad de calidad".