El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el premio extraordinario Alimentos de España en la edición de 2025 al colectivo de cocineros rurales, en reconocimiento a la destacada labor profesional, social y cultural que desarrollan. La orden ministerial de concesión de los galardones ha sido publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El jurado ha valorado que los cocineros rurales representan un modelo ejemplar de colaboración entre cocina y territorio, ya que trabajan estrechamente con productores locales y ponen en valor los alimentos de proximidad. Su actividad impulsa la sostenibilidad del sistema alimentario, preserva el patrimonio gastronómico y fortalece el tejido económico rural. Además, la labor de este colectivo contribuye al arraigo poblacional y a la generación de empleo en zonas despobladas.
El jurado ha querido personificar el premio en la figura de Luis Alberto Lera, chef y propietario del restaurante Lera, en Castroverde de Campos (Zamora). Lera fue reconocido por sus compañeros como alcalde de los cocineros rurales en abril de 2024, en el congreso internacional sobre cocina rural Terrae.
Este chef encarna el compromiso que todos sus compañeras y compañeros que desarrollan sus negocios en los entornos rurales mantienen con el territorio, la innovación desde la tradición y la proyección de una imagen moderna y de calidad del medio rural español. En 2022, Luis Alberto Lera recibió el premio Alimentos de España a la Defensa del Producto por la puesta en valor del producto español en su propuesta gastronómica.
Los Premios Alimentos de España son un reconociendo la excelencia, innovación y compromiso de empresas, profesionales y colectivos que contribuyen al desarrollo y prestigio del sector alimentario español. Creados en 1987, estos premios reconocen a empresas y productos que destacan por su calidad, innovación y contribución a la gastronomía española. Este reconocimiento se engloba en la campaña "El país más rico del mundo" para reforzar la marca España como potencia alimentaria y gastronómica de calidad.
Entre los galardonados de esta edición destacan iniciativas que promueven la sostenibilidad, la digitalización, la internacionalización y el desarrollo rural, y que reflejan la diversidad y riqueza del sistema alimentario nacional.
Además del premio extraordinario, el ministerio ha resuelto la convocatoria de las categorías de los Premios Alimentos de España 2025 de Industria, Iniciativa Emprendedora, Innovación, Internacionalización Alimentaria, Producción Ecológica, Producción de Pesca y de la Acuicultura, Comunicación, Promoción, Restauración e Iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario. Para dichas modalidades se presentaron un total de 139 solicitudes, 26 más que en la edición de 2024.
- Industria Alimentaria: Mahou (Madrid)
- Iniciativa Emprendedora: Vacum Carnes de Lujo (Valencia) y Panduru Economía Circular (Asturias)
- Innovación: Remolonas Foods (Valladolid)
- Internacionalización Alimentaria: Consorcio Español Conservero (Cantabria)
- Producción Ecológica: Komvida Kombucha (Badajoz)
- Producción de la Pesca y Acuicultura: Interfish España (Pontevedra)
- Comunicación: José María Montero, director del programa Tierra y Mar de Canal Sur TV.
- Promoción: Interporc (Madrid)
- Restauración: Viena Repostería Capellanes (Madrid)
- Iniciativa para la Reducción del Desperdicio Alimentario: Fundación Formació i Treball (Barcelona).
Estos premios reflejan el compromiso del Ministerio con la Estrategia Nacional de Alimentación, que promueve el establecimiento de un sistema alimentario español sostenible e inclusivo, capaz de responder a las demandas actuales y futuras de la sociedad, al tiempo que protege y revitaliza el medio rural y costero.
Los premiados tendrán preferencia en las acciones de promoción diseñadas por el ministerio. La gala de entrega de los galardones se celebrará en otoño.