Agentes de la Policía Nacional han detenido en Granada a una mujer de 19 años como presunta responsable de un delito de estafa, tras haber retirado de su cuenta cerca de 7.000 euros que habría recibido a través de una transferencia bancaria de una empresa que fue engañada después de hacerle creer que estaba saldando una deuda pendiente con un proveedor.
El sistema "man in the middle" para estafar a empresas
La denominación "Man in the middle" hace referencia a la habilidad de interceptar las comunicaciones de correo electrónico entre dos partes, consiguiendo manipular las comunicaciones en beneficio propio, principalmente logrando que se realicen movimientos de capital hacia cuentas fraudulentas.
La forma de ejecutar esta estafa, dirigida a pequeñas y medianas empresas que no disponen de un sistema de facturación diario, se inicia captando las credenciales de algún usuario que haga uso del correo de la empresa, pero sin conocimiento del mismo, generalmente mediante "phishing". Una vez que se consigue el acceso al correo corporativo éste es modificado de tal manera que los correos entrantes son redireccionados a otro creado por los estafadores, pasando este hecho inadvertido a los gestores del correo.

El siguiente paso es elaborar un correo electrónico, a partir de uno legítimo u otro muy parecido en su forma y contenido, en el que se adjunta un documento "pdf" con los datos de una empresa, con la que normalmente trabaja la entidad que va a ser estafada. En dicho correo se solicita el ingreso de cierta cantidad de dinero por transferencia, a una cuenta fraudulenta, en concepto de pago por bienes o servicios contratados.
Finalmente, el empleado de la empresa realiza dicha transferencia en la creencia de que todo está correcto, sin pararse a comprobar el número de cuenta aportada. Por último, el dinero acaba en una cuenta española a nombre de una "mula", siendo transferido rápidamente hacia bancos virtuales instalados en otros países, acabando el capital en cuentas en el extranjero a nombre de empresas.
Cerca de 7.000 euros estafados mediante el sistema "man in the middle"
La investigación policial comenzó nada más recibirse una denuncia en la que el responsable de una empresa manifestaba que dicha entidad había sido estafada por un importe cercano a los 7.000 euros, habiéndose realizado desde la misma una transferencia bancaria para llevar a cabo un pago pendiente a un proveedor. Días después esta misma empresa comprobó que el proveedor no había recibido el dinero, constatando, posteriormente, que el número de la cuenta bancaria receptora no coincidía con la original del proveedor.
Las pesquisas policiales han conseguido identificar y detener a la titular de la cuenta receptora quien, nada más recibir la transferencia fraudulenta, habría retirado el dinero de la cuenta.
La detenida ya ha sido puesta a disposición de la autoridad judicial.