Mañana jueves, 18 de septiembre, se inaugura el Encuentro Científico Internacional Carlos V, la emperatriz Isabel y Granada, que se celebra en el Palacio de Carlos V, organizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife junto con la Universidad de Granada. El encuentro cuenta con la coordinación científica de los catedráticos de la UGR, Rafael López Guzmán, de Historia del Arte, y Francisco Sánchez-Montes González, de Historia Moderna.
La actividad sirve de preámbulo a la futura conmemoración, en 2026, del Quinto Centenario de la estancia en Granada de Carlos V con la emperatriz Isabel de Portugal y de la Fundación de la Universidad de Granada. El encuentro se articula mediante una serie de contribuciones científicas, contando con el concurso de acreditados especialistas, pertenecientes a diversas áreas y disciplinas universitarias, para realizar en el encuentro una reflexión sobre la transcendencia del hecho de aquella visita imperial que convirtió a Granada en cabeza de la monarquía y principal ciudad de la Europa de su tiempo.

En el seminario participan destacados especialistas internacionales, como son la profesora Mafalda Soares da Cunha (Universidad de Evora, Portugal) y el profesor Friedrich Edelmayer (Universidad de Viena, Austria); quienes se unen a procedentes de diversas instituciones españolas, caso de Miguel Ángel de Bunes Ibarra (Instituto de Historia. CSIC, Madrid), de Inmaculada Rodríguez Moya (Universidad Jaume I, Castellán) y de Miguel Morán Turina (Universidad Complutense de Madrid). Además, participan investigadores de la propia Universidad de Granada: los profesores Antonio Jiménez Estrella, Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz, José Policarpo Cruz Cabera y Juan Varo Zafra, junto con la profesora Inmaculada Arias de Saavedra Alías, quien cierra la actividad.
Para los asistentes inscritos está prevista realizar una visita a La Casa Real de la Alhambra (las estancias de Carlos V) conducida por especialistas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





