La Universidad de Granada es uno de los miembros del proyecto europeo de investigación MARMADE, que ha comenzado su andadura este pasado mes de septiembre, con la reunión inicial. MARMADE es un proyecto de cuatro años de duración financiado por la Iniciativa Circular Bio-based Europe Joint Undertaking (CBE JU), la asociación entre la Unión Europea y el Consorcio de Bio-based Industries (BIC). MARMADE reúne a 11 socios de 7 países europeos, combinando la excelencia científica con la experiencia industrial. La Universidad de Granada participa con un equipo multidisciplinar perteneciente a las facultades de Farmacia y de Ciencias y al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos José Mataix.
MARMADE, que obedece a las siglas MARine bioMass valorizAtion for fooD and fEed innovation –Valorización de la biomasa marina para la innovación en alimentos y piensos, celebró su primera reunión en la Universidad de Camerino, institución coordinadora. Esa cita contó con representantes de todos los socios y de la CBE JU y en ella se planificron las actividades iniciales y a medio plazo.
Este proyecto de investigación europeo tiene como objetivo desarrollar ingredientes sostenibles y de alto valor para la alimentación humana y animal a través de la valorización de la biomasa marina. Específicamente, el proyecto se centra en el procesamiento de residuos de crustáceos (como cáscaras de camarón y cangrejos azules) y algas marinas (especies verdes, rojas y marrones). Mediante procesos avanzados de biorrefinería, MARMADE extraerá compuestos bioactivos para diseñar prototipos innovadores de alimentos y piensos con propiedades nutricionales mejoradas. Al mismo tiempo, MARMADE garantizará el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad, sostenibilidad y regulación, allanando el camino para su futura adopción en el mercado.

El interés principal de MARMADE es desarrollar un portafolio de ingredientes innovadores para alimentos y piensos a partir de biomasa marina que sean asequibles, nutritivos, seguros, saludables y sostenibles. MARMADE respalda los objetivos del Pacto Verde de la Unión Europea para un futuro más verde y sostenible. Al valorizar los recursos marinos, reduce la dependencia de ingredientes derivados de productos petroquímicos y fortalece la economía circular. Paralelamente, contribuye a la Estrategia "De la Granja a la Mesa" al mejorar el perfil nutricional de alimentos y piensos, avanza en la Estrategia de Bioeconomía de la UE mediante procesos innovadores de extracción en cascada y aplica los principios de Seguro y Sostenible por Diseño (SSbD), asegurando la seguridad, sostenibilidad y protección ambiental.
Este proyecto, por otro lado, surge de una realidad palpable: Las proyecciones de población mundial alcanzan una cifra de 9,8 mil millones para 2050, lo que incrementará significativamente la demanda de alimentos y piensos. Esto se traduce en desafíos drásticos para los sistemas de suministro, ya que los métodos de producción tradicionales son cada vez menos sostenibles, dado que contribuyen a emisiones significativas de gases de efecto invernadero, degradación del suelo y escasez de agua. Por lo tanto, la gestión sostenible de los recursos limitados del planeta se vuelve imprescindible.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





