La Cátedra ReceDxT de la Universidad de Granada ha celebrado su 4º Encuentro de Patronos, un evento que reúne a representantes de las diez entidades que integran su ecosistema de colaboración, junto a asesores científicos, invitados y entidades vinculadas a la salud, la innovación y la transferencia de conocimiento.
El encuentro ha tenido lugar en la Facultad de Medicina de la UGR y ha supuesto mucho más que una reunión institucional: se ha consolidado como un espacio de reflexión, conexión y proyección de futuro para una iniciativa universitaria que, en apenas dos años, es referente nacional en el ámbito del ejercicio físico y la salud pública.
El acto de apertura ha contado con la intervención de Víctor Manuel Soto Hermoso, director de la Cátedra ReceDxT, y de María Ogáyar, en representación de la Fundación PTS. La jornada comenzó con la ponencia inaugural 'Balance de dos años de vida y proyectos de futuro', en la que se destacaron los principales hitos alcanzados y el crecimiento sostenido de la Cátedra.
"Cumplimos dos años desde que una idea compartida, nacida de la ilusión y la convicción de que el ejercicio físico debía ocupar un lugar central en la salud pública, comenzó a tomar forma. Hoy ese sueño es una realidad que crece, se consolida y sigue inspirando nuevos caminos", ha destacado el director de ReceDxT.

El programa de la jornada ha combinado la presentación de los nuevos patronos con ponencias inspiradoras de entidades invitadas. José Carlos Calvo Tudela, de Nazaríes Intelligenia, analizó el impacto actual de la inteligencia artificial; Anthony Augay, de Echosens Iberia, presentó los avances de sus sistemas líderes en el análisis de la salud hepática; y Jesús Galeano, de Motion & Balance, ofreció la ponencia 'Biomecánica, la base del equilibrio'. Estas tres incorporaciones refuerzan la alianza entre ciencia, empresa y sociedad que impulsa la Cátedra ReceDxT.
Además, han participado otras dos entidades invitadas: Cristina Bodas, de la Fundación Científica de la AECC, con 'Cátedras como estrategia en la mejora de la humanización del paciente oncológico'; y David Rodríguez Vázquez (Fundación Pegasus) junto a José Antonio Sevilla (Altafit, FNEID y Fundación España Activa), con 'Lo mío no es normal, pero lo tuyo tampoco'.
El encuentro ha contado con la asistencia de una treintena de representantes de instituciones, empresas, investigadores y asesores del ámbito de la salud, la tecnología y el ejercicio físico a nivel nacional. Destacó la Cátedra Dexcom de la Universidad de Girona (doctor Ernesto Estremera) y de la Universidad de Valencia (doctor Francisco Javier Basterra). En este marco, se han debatido las líneas estratégicas de investigación y acción para 2026, centradas en potenciar la transferencia científica, la digitalización del bienestar y la innovación aplicada al ejercicio físico como herramienta de salud pública.
Con este acto, la Cátedra ReceDxT se consolida como referente en salud, ejercicio físico e innovación, gracias al ecosistema creado con sus patronos que, con las tres nuevas incorporaciones, alcanza ya las diez entidades colaboradoras. A los patronos fundadores —Vithas Granada, Trainingym, Lídera Sport Consulting, Target 3D Iberia, BIOS Technology Solutions, La Palma y ESHI— se suman ahora Nazaríes Intelligenia, Echosens y Motion & Balance. Juntos refuerzan el papel de la Cátedra como motor de colaboración público-privada, impulsando la transferencia de conocimiento, la I+D+i+T y la promoción del ejercicio físico como herramienta esencial para la salud y el bienestar.
El encuentro ha finalizado con un almuerzo de trabajo que ha servido para estrechar lazos y seguir impulsando nuevas sinergias entre los patronos y colaboradores del proyecto.
La Cátedra ReceDxT, impulsada por la Universidad de Granada, afronta esta nueva etapa para seguir construyendo un futuro saludable, sostenible y humano, donde la ciencia, la tecnología y el ejercicio físico se integren al servicio del bienestar de las personas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





