Un estudio pionero de la Fundación EDUCA EDTECH ha analizado los cambios en la formación digital registrados desde la pandemia, un trabajo desde la perspectiva de estudiantes, empresas y formadores en España y Latinoamérica que reafirma su impacto en encontrar trabajo o mejorar en salario o responsabilidad.
La investigación, con encuestas a más de 2.800 personas en España, Perú, México y Colombia, ha analizado el impacto de la formación digital en la empleabilidad del alumnado y lo ha hecho de un modo transversal con estudiantes, profesorado, responsables de Recursos Humanos y empresas.
El director de Marketing y Comunicación de EDUCA EDTECH Group y responsable del estudio, Jaime Martín, ha detallado que las conclusiones del trabajo evidencian un cambio en la percepción de la formación 'online' desde la pandemia.
La investigación permite conocer cómo la formación digital transforma las perspectivas de empleabilidad tanto en España como en Latinoamérica y presenta una fotografía actual de los cambios en el mercado laboral, pero también del impacto de tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial en el empleo y la educación.
Formación digital, en crecimiento
Según este estudio, cuyos resultados se han presentado en su sede de Granada, el 71 % de los encuestados reconoce que la formación digital fue clave para ser promocionado y más de la mitad de las empresas apuestan ya por un modelo de formación híbrido.
"La educación online no es solo una alternativa: es el motor de una empleabilidad más inclusiva y global", ha apuntado Martín, quien ha añadido que el estudio revela también que, tras la pandemia, la formación digital ha dejado de ser "un complemento" a la tradicional y presencial para ser una opción de pleno derecho.

Pparticipantes de un estudio pionero de la Fundación EDUCA EDTECH. (EFE)
Desde la pandemia, según esta investigación, el 90 % de las instituciones académicas ofrecen formación en línea con una apuesta clara por un modelo híbrido que encaja a estudiantes, empresas y trabajadores porque se ajusta más a sus necesidades.
Según el estudio, el 73 % de los encuestados ha notado el impacto de este tipo de formación en su desarrollo profesional, y el 75 % ha reportado aumentos salariales, porcentajes que son menores en España que en Latinoamérica, con más dificultades de acceso a una educación tradicional.
Desde la visión corporativa, las empresas demandan formación capacitante y práctica, que se adapte a lo que necesitan, mientras que el docente presenta en un porcentaje mayoritario resistencia al cambio.
El equipo de EDUCA EDTECH Group responsable del estudio ha interpretado que la clave reside en mostrar resultados verificables y reales sobre cómo impactan las formaciones digitales en la empleabilidad y en potenciar el papel del docente, que nunca va a ser sustituido.
Desde la perspectiva de las empresas, el reto reside en entender la formación de los empleados como una inversión y en dibujar un itinerario completo que impacte en la productividad de la empresa.
Formación personalizada y humanizada
Además del estudio, EDUCA EDTECH Group, con 20 años de experiencia, más de un millón de estudiantes y presencia en seis países, ha defendido que la clave de la formación digital está en personalizarla y "humanizarla" para sumar a la tecnología otros ingredientes.
La directora de Recursos Humanos y de la Fundación, Viridiana López, ha recalcado que su función es tender puentes y ayudar a democratizar el acceso a la formación como herramienta de cambio social, mientras que el CEO del grupo, Rafael García-Parrado, ha defendido la necesidad de adelantarse a la futura brecha, la que distinguirá entre los que usen IA y los que no.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





