En la mañana de hoy, se ha presentado una nueva edición de la Guía práctica, turismo seguro en Cantabria, elaborada por expertos de la Guardia Civil y con la colaboración del Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno de España en Cantabria.
La presentación realizada en la Sala María Blanchard del Palacio de Festivales de Cantabria, ha corrido a cargo del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad, del Teniente General Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, Manuel Llamas Fernández, y del coordinador de la Guía, el Coronel Jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Antonio Orantos Miguez.
Con la vocación de sostenibilidad de la Guardia Civil y de las diferentes administraciones, la misma podrá ser descargada en formato pdf desde la web turismodecantabria.com. También hay disponible un código QR para su descarga. Además, dentro de su contenido, cuanta con una veintena de códigos QR, que redirigen al usuario a informaciones complementarias de los diferentes temas que se tratan.
Esta nueva edición, cuenta en seis de las diez temáticas en que se divide la Guía, de intervenciones de relevantes autoridades en las diferentes materias, que, o bien introducen las mismas o realizan explicaciones de importante valor. De esta forma el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, José Luis López del Moral, introduce el capítulo dedicado a la mujer y la menor, donde se abordan temas de tanta importancia como la violencia de género y los delitos contra la indemnidad y libertad sexual.

El Fiscal Superior de Cantabria, Jesús Dacio Arteaga, firma en su totalidad el primer capítulo dedicado a las garantías del derecho procesal Español, tratando la detención y las personas que la pueden realizar, los derechos del detenido, así como el procedimiento Habeas Corpus.
El General Jefe de la Jefatura de Transformación Digital y Ciberseguridad de la Guardia Civil, Francisco Almansa, expone la transformación digital que ha experimentado este Cuerpo para adaptarse a las necesidades del servicio y del ciudadano, en un capítulo, donde se aborda como novedad, entre otros temas, la nueva denuncia telemática que se puede realizar desde la Sede Electrónica de la Guardia Civil, sin necesidad de desplazarse a un acuartelamiento, para los casos de cargos fraudulentos con tarjeta bancaria y otros medios de pagos electrónicos, sustracción en interior de vehículos, sustracción de vehículos, hurtos, daños, pérdidas o extravío de documentación y la localización de dichos documentos.
El apartado dedicado a los delitos de odio, el Coronel Auditor y profesor Asociado de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, José Mª. López de Celis, introduce al usuario de la guía en la diferente legislación aplicable, tratándose posteriormente la protección a las víctimas de estos delitos y los indicadores de polarización.
El capítulo sobre la calidad de los servicios y ocio responsable, la directora General de Turismo y Hostelería, María Saiz Villar, hace una introducción a las múltiples opciones de turismo en Cantabria, con el compromiso de seguridad y sostenibilidad. En este capítulo se trata las consideraciones sobre conductas cívicas y convivencia ciudadana, prevenciones ante el consumo de alcohol y drogas, prevención del fraude en alojamientos y los servicios sanitarios.
La seguridad en la conducción, el Jefe Provincial de Tráfico de Cantabria, José Miguel Tolosa, expone su visión sobre el tráfico y la movilidad, para posteriormente este capítulo tratar los siniestros viales, la práctica del cicloturismo y motociclismo, el consumo del alcohol y las drogas en la conducción y la velocidad, entre otros temas.
La Guía
Está estructurada en 10 bloques, con más de 100 páginas de contenido, que se puede aumentar con la consulta de los códigos QR temáticos, pretendiendo que los ciudadanos puedan dar respuesta a diferentes cuestiones en materia de seguridad jurídica y pública, que se puedan plantear durante el disfrute de sus vacaciones durante todos los periodos del año.
Además de los temas ya reseñados, dos de los capítulos tratan sobre la prevención en la práctica de deportes de riesgo y las actividades de ocio y deporte en los espacios marinos. El primero, es un compendio de consejos y prevenciones en actividades de montaña, barranquismo, cuevas y espeleología, así como de buceo. El segundo, se centra en la navegación, el alquiler de embarcaciones, el baño seguro, consejos para la práctica del surf, windsurf, kitesurf y deportes similares, así como en la pesca marítima de recreo.
En materia de protección de la naturaleza, tienen especial importancia la prevención de los incendios forestales y el respeto a los espacios protegidos.
No menos importante es el apartado de circulación de personas y bienes, en el que de forma didáctica se informa a los viajeros procedentes de países de la Unión Europea y a los de terceros países, sobre los movimientos de entrada y salida en España de medios de pago, las limitaciones de pago en efectivo, tramites con los animales de compañía, el porte de armas y sus motivos, solicitudes de devoluciones del IVA, etc.