La delegada de Educación y Deporte de la Junta en Huelva, Estela Villalba, ha comunicado que seis institutos de educación secundaria que imparten FP, así como el Centro Público Integrado de Formación Profesional de la provincia Profesor José Luis Graíño, van a impartir a partir del primer trimestre de 2022 formación destinada a la obtención de certificados de profesionalidad con el objetivo de mejorar la cualificación de los onubenses y, de esta manera, incrementar su empleabilidad, en especial de la población juvenil.
En concreto, la delegada ha explicado que la Consejería de Educación y Deporte va a destinar en toda Andalucía diez millones de euros a esta oferta formativa dirigida prioritariamente a personas desempleadas, aunque hasta un 30 por ciento de las plazas van a poder ser ocupadas por trabajadores en activo.
Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, cada centro puede ofertar hasta 15 plazas por cada proyecto y, para ello, deben disponer entre su oferta formativa de dos familias profesionales. En Huelva, cumplen estos requisitos los institutos IES Rafael Reyes de Cartaya, IES San Blas de Aracena, CPIFP Profesor José Luis Graíño de Palos de la Frontera y en la capital el IES Pintor Pedro Gómez, IES Fuentepiña, IES La Marisma e IES San Sebastián.

Alumnos del ciclo de cocina del CEIP Virgen de Belén
"Seguimos apostando por dignificar la FP como alternativa a la despoblación de nuestra tierra, no solo ampliando la oferta, con nueve cursos más en toda la provincia este año escolar, sino con cuatro cursos de especialización, ocho aulas bilingües, seis aulas de emprendimiento, cuatro aulas de tecnología aplicada y la incorporación de simuladores, todas estas novedades adaptadas al entorno productivo para crear riqueza y empleo frente a la emigración, paro y frustración que se generaba cuando el alumnado se formaba en especialidades que no tenían demanda en su comarca", ha explicado.
En este sentido, la delegada ha señalado que esta es una medida más de la Consejería de Educación y Deporte "que refuerza esta línea estratégica: vincular el aprendizaje al empleo, algo tan esencial en nuestra provincia", ha concluido.
Certificados de profesionalidad
El pasado mes de julio las consejerías de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y la de Educación y Deporte han suscrito acuerdos de colaboración para coordinar actuaciones que impulsan, por un lado, la preparación y evaluación en 'competencias clave' dirigida a población andaluza mayor de 18 años y, por otro lado, la impartición de certificados de profesionalidad en centros educativos de Formación Profesional (FP).
Los certificados de profesionalidad son el instrumento de acreditación oficial de las cualificaciones profesionales en el ámbito de la administración laboral. Se ordenan a través del Repertorio Nacional de Certificados de Profesionalidad en 26 familias profesionales y tres niveles de cualificación.
Cada certificado se corresponde con un perfil profesional estructurado en unidades de competencia que se asocian a módulos formativos. El certificado de profesionalidad tiene carácter oficial y validez en todo el territorio nacional y son expedidos por la Consejería competente en materia de empleo.
Los cursos serán presenciales y se impartirán en grupos de 15 personas. La selección de alumnos será realizada directamente por los centros docentes, según las necesidades identificadas por Empleo y Educación. Las ofertas formativas se impartirán en oferta completa o en oferta modular.
La Junta ha destacado que gracias al acuerdo firmado entre estas consejerías se garantiza que el profesorado, personal formador y personas expertas profesionales seleccionadas para impartir los certificados de profesionalidad reúnen los requisitos de titulación y experiencia profesional establecidos en la normativa reguladora de los mismos.
Asimismo, se establece una comisión mixta entre ambas consejerías, para establecer el procedimiento y los criterios de selección del alumnado participante en las acciones formativas de FPE.
Otra de las actuaciones acordadas para fomentar el desarrollo de la Formación Profesional para el Empleo (FPE) en Andalucía, está destinada a que los mayores de 18 años puedan adquirir los conocimientos y acceder a las pruebas de evaluación de 'competencias clave', necesarias para poder cursar acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad de los niveles 2 y 3 de cualificación profesional.
Así, la Consejería de Empleo, a través de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, se ha comprometido a financiar, convocar y difundir las pruebas anuales de evaluación de las competencias clave. Su realización tendrá lugar en los centros de la Consejería competente en materia de educación que dispongan de espacios, instalaciones y equipamientos adecuados para ello.
Por su parte, Educación y Deporte se ha comprometido a programar, desarrollar e impartir las acciones formativas preparatorias en los centros de educación permanente de personas adultas para la superación de las pruebas de evaluación de competencias clave, así como la evaluación de resultados de estas acciones, que tendrán la consideración de planes educativos, formales o no formales de conformidad con lo dispuesto en la Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se regula el Plan Educativo de Formación Básica para Personas Adultas.
A través de una comisión de seguimiento compuesta por ambas consejerías, se coordinarán las acciones de planificación, dirección y supervisión de todos los procesos vinculados a las pruebas de evaluación de competencias clave.