La concejalía de Infraestructuras y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva ha comenzado los trabajos para la plantación de 4.000 flores de temporada en el principal acceso de entrada a la ciudad, el eje de avenida de Andalucía hasta la calle San Sebastián, además de distintos espacios emblemáticos como la Casa Colón o la Plaza de la Constitución, ante la fachada del edificio consistorial.
Como ha dicho la concejala responsable del área, Mariló Ponce, "reforzamos la tradicional plantación de primavera para llegar a nuevos espacios recientemente remodelados por el Ayuntamiento de Huelva como la Plaza de los Dolores o la Plaza de San Pedro". La intención, explica Ponce, "es llenar de color estos espacios, vestir de primavera la ciudad, plantando flores de vivos colores que embellezcan los espacios destacados y más visitados".
En concreto, en esta ocasión, el Servicio Municipal de Parques y Jardines ha optado por más de 1.000 celosías para cubrir la conocida como rotonda de los Bomberos; 724 flores de distintas especies en todo el complejo de la Casa Colón; 122 flores de salvia y tajetes en la Plaza de los Dolores; 285 en el Plaza de San Pedro; y unas 220 petunias en el Ayuntamiento.

Esta semana continuarán las tareas para cubrir las rotondas de la Dinastía Litri y el Papa y la mediana de la calle San Sebastián.
La elección de las especies es importante para, aun cumpliendo los objetivos de dar vistosidad, garantizar un mantenimiento sencillo sin necesidad de cuidados especiales. En este sentido, se ha apostado por estas especies que producen una agradable combinación de colores, gracias a flores y hojas grandes y brillantes de gran resistencia y especialmente indicadas para su uso en jardines urbanos.
Las labores dependen de la ubicación, incluyendo la preparación del terreno y en los espacios más amplios, el estudio previo para asegurar que las flores se plantan con una distancia superior a los 30 centímetros, dejándoles suficiente espacio para su crecimiento y consolidación; mientras que en la Plaza de la Constitución, por ejemplo, se opta por jardineras verticales, manteniendo las especies de la balconada en la fachada consistorial.