La Universidad de Huelva continúa consolidando su estrategia de internacionalización académica y transferencia de conocimiento a través de su activa participación en las 43ª Jornadas de Supermercadismo Argentino, celebradas los días 20 y 21 de agosto en Córdoba (Argentina), y del próximo inicio de una formación especializada dirigida a profesionales del transporte y la logística en América Latina.
Invitada por el Centro Iberoamericano para la Formación y la Innovación Profesional y la Cámara de Comercio de Córdoba (Argentina), la delegación de la Universidad de Huelva ha estado integrada por la vicerrectora de Formación y Desarrollo Profesional y la directora de Microcredenciales, con el objetivo de presentar proyectos formativos conjuntos y abrir nuevas líneas de colaboración institucional en el ámbito de la formación profesional digital.
Este evento, considerado uno de los más relevantes del sector retail en Argentina —de carácter similar a la feria FITUR en España—, ha reunido a destacados empresarios, autoridades gubernamentales, expertos en consumo y representantes académicos para debatir los desafíos y oportunidades del supermercadismo, así como fomentar el desarrollo conjunto entre sectores público, privado y académico.

Durante las jornadas, el rector de la UHU, Pepe Rodríguez, trasladó un mensaje institucional mediante vídeo, en el que expresó su reconocimiento y gratitud a la doctora Rosanna Bino, presidenta del Centro Iberoamericano para la Formación y la Innovación Profesional, por la invitación a este encuentro internacional. "Estamos encantados de que una delegación de Huelva esté asistiendo a estas jornadas nacionales del supermercadismo en Argentina, y esperamos que sean fructíferas para todos los asistentes", señaló el rector.
Uno de los principales objetivos de la participación de la UHU fue presentar el innovador programa de formación Microcredencial en Transformación Digital en el Transporte y Logística para el ámbito específico de supermercados, autoservicios y distribución comercial minorista, que se celebrará en la segunda quincena de octubre.
La formación está dirigida a profesionales y estudiantes de grado superior vinculados al transporte, la logística, el retail y la distribución, y tiene como finalidad dotarles de competencias digitales clave en áreas como la cadena de suministro, documentación digital, gestión ágil de proyectos, sistemas inteligentes de distribución, marketing digital, análisis de datos y calidad 4.0.
La necesidad detectada en Argentina —especialmente en comercios familiares y cooperativas con baja eficiencia logística— refuerza la pertinencia de este tipo de microcredenciales. En este contexto, la experiencia de docentes de la Universidad de Huelva como Juan José García del Hoyo y Elena Carvajal ha sido clave en el desarrollo de una propuesta formativa adaptada a las demandas reales del sector.
El viaje institucional ha resultado también en el establecimiento de nuevas alianzas y propuestas de colaboración en diferentes ámbitos. En el área de turismo, se mantuvieron reuniones con el subdirector de Turismo de Argentina para diseñar microcredenciales especializadas, apoyándose en la trayectoria de la Facultad de Administración de Empresas de la UHU. Desde la Cámara de Comercio de Córdoba, se mostró interés en extender estas microcredenciales a otras áreas estratégicas según las necesidades locales. La Delegación de Educación argentina planteó propuestas en temas tan relevantes como la detección de acoso escolar o de trastornos de la alimentación, entre otros. Además, se avanzó en acuerdos preliminares con la Universidad de Kennedy y la Universidad Católica de Córdoba para el desarrollo de microcredenciales conjuntas entre instituciones españolas y argentinas.
La participación de la Universidad de Huelva en estas jornadas ha tenido como hilo conductor el impulso de la formación universitaria internacional en microcredenciales, la detección de necesidades concretas de formación profesional en Argentina y la apertura de nuevos caminos de cooperación académica y empresarial entre ambos países. Este paso firme hacia la colaboración transnacional consolida el posicionamiento de la UHU como un referente en innovación educativa y desarrollo profesional en el ámbito iberoamericano.