La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; acompañada por el teniente de alcaldesa Urbanismo y Medio Ambiente, Felipe Arias; el teniente de alcaldesa de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz; y la concejal de Infraestructuras y Servicios Públicos, Mariló Ponce; y el concejal de Presidencia y Relaciones Institucionales, Alfonso Castro, han anunciado hoy una inversión de más de siete millones de euros en los distintos barrios de la ciudad, para afrontar "su mayor transformación urbanística de la última década". Una inversión, ha continuado la alcaldesa, "realizada con fondos propios, gracias al gran trabajo y a la eficiente gestión económica municipal, a la labor realizada por Francisco Muñoz, quien junto a su equipo ha hecho los deberes en materia económica y de ese trabajo se van a poder beneficiar todos los onubenses".
Se trata, ha explicado la alcaldesa, "de veinticinco proyectos concretos definidos tras meses de trabajo de todas las áreas, que son fruto de la escucha activa y la política de despacho de calle de este equipo de Gobierno, y que han sido diseñados después de recorrer las calles y los barrios para atender demandas históricas, mejorar la habitabilidad o dar respuesta a necesidades diarias de los ciudadanos, como el aparcamiento". Sobre los plazos de ejecución, Miranda ha señalado que los proyectos se encuentran en distintas fases de ejecución, "lo que permitirá que una parte se realice antes de que finalice este año, mientras que el resto puedan ser una realidad a lo largo de 2026".
Al respecto, la primera edil ha insistido en que hoy se ha presentado "un plan de actuación que refleja la intención de este Ayuntamiento de construir el futuro de la ciudad desde sus barrios, para que el crecimiento de Huelva mejore la vida de todos los onubenses, vivan donde vivan".

Por otro lado, Miranda ha afirmado que estos nuevos proyectos "refuerzan la histórica transformación urbanística que vive Huelva" y ha recordado que en dos años "se han desbloqueado el Ensanche Sur, la Plaza Mayor, la Ciudad de la Justicia y la rehabilitación de la antigua estación de tren".
En lo referente a las últimas actuaciones llevadas a cabo en la ciudad, Miranda también ha recordado que "nos encontramos las obras del Mercado de San Sebastián paralizadas y condenadas al desastre, y hoy es un mercado que llena de vida a su barriada". Junto a ello, "modificamos proyectos que rechazaban los vecinos como la Plaza de la Merced con un resultado espectacular; rehicimos el proyecto de San Pedro, que era un atentado contra la identidad de Huelva. Comenzamos las obras y las concluimos en tiempo récord integrando por primera vez restos arqueológicos en la ciudad; salvamos el proyecto de Santa Fe, que era otra obra condenada al fracaso; rehicimos el proyecto, comenzamos y terminamos la Fábrica de Harina o la urbanización de Nuevo Molino, para atender las demandas de los vecinos; y renovamos por completo la Plaza Cristo del Perdón en La Orden".
Finalmente, la alcaldesa ha reconocido que "queda mucho por hacer para poner a nuestra ciudad donde todos merecemos, pero Huelva crece, desde sus barrios, y lo hace de forma imparable, con un crecimiento en el que trabajamos para que llegue a todos los rincones de la ciudad".