La Diputación de Huelva ha acogido hoy la presentación de la XXII Feria Cinegética y de Productos Naturales de San Silvestre de Guzmán, que se celebrará del 26 al 28 de septiembre, consolidada como uno de los grandes referentes del sector en Andalucía.
El acto ha contado con la presencia del alcalde, José Alberto Macarro; el diputado de Medio Ambiente, Arturo Alpresa; el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez; la vicepresidenta de la Mancomunidad de Municipios Beturia, Mónica Serrano; el segundo teniente de alcalde, Antonio Javier Pereira; y el cetrero, Manuel Diego Pareja-Obregón.
La feria, que celebra su vigésimo segunda edición, tiene como principal objetivo la apuesta por la cinegética como uno de los sectores más vinculados a la historia y la tradición del municipio, imprescindible como motor desarrollo sostenible.
El alcalde, ha subrayado "el gran reto que supone seguir reforzando nuestra feria año tras año, dedicando tiempo y recursos a la promoción de un sector que consideramos prioritario". En ese sentido, ha explicado que "el objetivo del Ayuntamiento es seguir dando pasos adelante en cada edición, añadiendo novedades, innovación y mejora continua para continuar siendo un referente de primer nivel para el mundo de la caza y para el turismo de nuestra provincia".

Entre las principales novedades de este año se encuentran la ampliación del recinto ferial con un pabellón anexo y más espacio exterior, lo que ha permitido contar con casi 70 empresas participantes, un récord absoluto con un incremento del 40% respecto al pasado año. Además, la feria suma más patrocinadores y nuevas empresas, lo que confirma la confianza creciente en esta cita.
Durante tres intensos días, desde el viernes 26 a las 13:00 horas hasta el domingo 28 a las 21:30, el municipio acogerá cerca de medio centenar de actividades: exhibiciones, marroquinería, taxidermia, moda, armería, talleres, concursos, degustaciones, música, etc. Este año se ha reforzado de forma especial el ámbito gastronómico y lúdico, para que la feria siga siendo un evento del que pueden disfrutar todos los públicos.
Todo ello convierte a San Silvestre de Guzmán, en palabras del alcalde, "en la capital de la caza, con una feria que está dedicada a los cazadores de la provincia y, muy especialmente, a las sociedades del Andévalo, que son los verdaderos protagonistas y quienes hacen posible con su compromiso que esta tradición se mantenga viva". Macarro, ha destacado, además, la colaboración de la Federación Andaluza de Caza, con la que se están reforzando lazos de cara a futuras ediciones.
"Nuestra feria es ya la más importante de la provincia de Huelva y una de las tres más destacadas de Andalucía, estando, además, a la altura de citas nacionales como Madrid o Badajoz", subrayó José Alberto Macarro, quien finalizó invitando "a vivir la feria, a visitar San Silvestre durante este fin de semana para disfrutar en primera persona de todo lo que hemos preparado y dejarse sorprender por una experiencia irrepetible en torno a la cinegética, la naturaleza y la convivencia".