El primer teniente alcalde de Urbanismo y Medioambiente y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha comparecido en rueda de prensa para dar cuenta de los asuntos abordados esta mañana en la Junta de Gobierno Municipal. Una batería de actuaciones centradas "en la promoción de vivienda, con la intención de ampliar el parque en la capital para dar respuesta a las necesidades de todos los onubenses". Se trata ha dicho de "generar las condiciones adecuadas para la creación de vivienda en todas sus tipologías, de iniciativa privada o pública, de renta libre o protegida, con la intención de atender una de las grandes preocupaciones de los onubenses que este equipo de Gobierno considera esencial en el marco del desarrollo urbano en marcha".
De esta forma, la Junta de Gobierno ha dado vía libre a la licencia de obras para la construcción de una promoción de 34 viviendas de protección oficial en la calle Rubén Darío de la barriada de la Hispanidad. "Una gran noticia porque hacía demasiados años que en Huelva no se construía VPO" ha asegurado Arias celebrando que "un solar degradado, se va a transformar en el hogar para 34 familias onubenses y al que pronto se unirá el proyecto de construcción de otras 11 VPO en El Torrejón, además de los apartamentos sociales para jóvenes que se van a generar con el cambio de uso del colegio Doñana".
Además, también se ha concedido licencia para la construcción de otras 124 viviendas de renta libre en Marismas del Polvorín, lo que permitirá seguir con el desarrollo de una de las zonas más dinámicas y con mayor expansión que tiene la ciudad, como demuestra "el cambio de uso de varias parcelas aprobado hace unos días que ha permitido el visto bueno esta mañana al proyecto de construcción de un edificio destinado a comercial".

Por otro lado, en la misma línea, Arias ha anunciado la formalización del contrato para el servicio de asistencia técnica destinado a la redacción del Plan Municipal de la Vivienda y el Suelo. Con un presupuesto de 48.400 euros y un plazo de ejecución de 12 meses, se ha adjudicado a la empresa Espacio Común la elaboración de un documento destinado a identificar y cuantificar las necesidades de vivienda no satisfecha y/o potencial del municipio y establecer los objetivos necesarios para atenderlas.
Se pretende coordinar el plan municipal de vivienda y suelo con el planeamiento urbanístico general para determinar la demanda de viviendas no satisfecha y/o potencial, clasificándola por niveles de renta para establecer una oferta cualificada que cubra dicha demanda en un horizonte temporal razonable y establecer las necesidades de suelo para en función de la oferta residencial, cuantitativa y cualitativamente, diseñar e implementar los instrumentos urbanísticos necesarios para su clasificación, ordenación gestión y ejecución.
El Plan Municipal de Vivienda y Suelo se abordará desde una triple perspectiva: Analítica, para información y diagnóstico de la problemática municipal en materia de vivienda y suelo; Estratégica, para el establecimiento de los objetivos y estrategias; y Programática para la definición y programación de las actuaciones municipales, incluyendo financiación, seguimiento y evaluación de un Plan donde será fundamental la participación de la ciudadanía y de todos los sectores implicados.
Protección de las víctimas de violencia de género
En otro orden de cosas, Felipe Arias ha anunciado que esta misma mañana, la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha remitido una carta a la Ministra de Igualdad para mostrar su preocupación por los fallos en las pulseras de protección de las víctimas de violencia de género.
Con el objetivo de garantizar la seguridad de las mujeres en situación de riesgo en Huelva y reforzar la coordinación institucional, se le ha solicitado al Ministerio información actualizada, precisa y verificable sobre los tres aspectos principales: Número de dispositivos activos en la provincia de Huelva a la fecha de hoy; Registro de incidencias, fallos o malfuncionamientos que hayan podido comprometer la protección de las mujeres usuarias; y medidas adoptadas o previstas para reforzar la eficacia, cobertura y mantenimiento de este sistema de protección en nuestra provincia.
De esta forma, el Ayuntamiento de Huelva exige disponer de datos claros y contrastados que permitan actuar con la máxima diligencia y responsabilidad, optimizando los recursos municipales y provinciales en colaboración con el Ministerio de Igualdad y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para garantizar la protección de las mujeres afectadas.