Para trabajar por una Huelva inclusiva, diversa y justa, más allá de la conmemoración de fechas significativas como el 18 de diciembre, Día de las Personas Migrantes; o el 21 de marzo, Día Internacional de Lucha Contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia, el Ayuntamiento de Huelva ha organizado la jornada 'Tu prejuicio, su frontera' convocando a profesionales, estudiantes y ciudadanos en general para mostrar a los onubenses la realidad del migrante sin falsos mitos ni prejuicios.
En el marco de la programación del Consejo Local, se refuerzan así las actuaciones de sensibilización y prevención, con una jornada que como ha explicado la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, "tiene dos objetivos fundamentales, por un lado dar a conocer y denunciar los falsos mitos e ideas erróneas sobre la población migrante y, por otra parte, fomentar la empatía dando a conocer de primera mano los diferentes procesos migratorios directamente a cargo de sus protagonistas".
Miranda ha agradecido la colaboración de Huelva Acoge, la Asociación Mujeres en Zona de Conflicto, Amia, Cruz Roja y Fecons, como entidades encargadas de las ponencias, "por ayudarnos a que la ciudadanía onubense comprenda la realidad a la que se enfrentan las personas migrantes, fomentando buenas prácticas en una convivencia que rechace actitudes racistas y xenófobas porque queremos una Huelva inclusiva, donde todos los ciudadanos tengan su lugar, porque sin los migrantes sería una Huelva incompleta e imperfecta".

El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento de Huelva llevó a cabo una profunda reforma del Consejo Local de Personas Migrantes, actualizando su normativa, organización y funcionamiento mediante la renovación de su reglamento. En este proceso, todas las asociaciones renovaron su participación, manifestando así su apoyo a un Consejo comprometido con la integración social y cultural de las personas migrantes en Huelva.
De entre los retos para la nueva etapa, se apostó por una programación que respondiera a las demandas y necesidades de las personas migrantes y al mismo tiempo, sirviera para reforzar la sensibilización de los onubenses hacia el colectivo. Para conseguir lo primero, se han desarrollado unas Jornadas Formativas, con sesiones mensuales incluido octubre, en las propias sedes de las asociaciones y entidades, a modo de talleres prácticos. Una especie de píldoras informativas para abordar temas de interés para personas migrantes en Huelva. En este sentido, se ha cubierto un abanico variado de temas diseñados para solucionar dudas y atender demandas respondiendo a los intereses del colectivo, como: los derechos y deberes de todo ciudadano español; las novedades en la Ley de Extranjería; los derechos y deberes de los trabajadores; tipos de contrataciones; sistema educativo en la Comunidad Andaluza; itinerarios formativos; asociacionismo; legislación y requisitos; carnet de conducir; siniestralidad laboral; prevención de riesgos; sistema sanitario; arraigo; o empadronamiento, entre otros.
Se trata de una iniciativa que la alcaldesa se ha comprometido a mantener "por la gran respuesta obtenida, en cuanto a asistencia y satisfacción de público; pero también porque han servido para unir e implicar a las entidades, que han aportado su tiempo, conocimiento y experiencia, avanzando en nuestro objetivo de fomentar la participación y el encuentro de las diferentes asociaciones que integran el Consejo Local de Personas Migrantes".
Jornada 'Tu prejuicio, Su frontera'
Tras la inauguración oficial, la jornada, celebrada en un Salón de Actos de la Gota de Leche lleno, arrancó con la ponencia 'Stop Rumores', a cargo de José Pedro Ennamouss, trabajador social de Huelva Acoge. A continuación, tomó el relevo Hellen Celis, psicóloga y orientadora laboral de MZC - Mujeres en Zona de Conflicto con la ponencia 'Delitos de odio y discriminación interseccional'. Para terminar, diversos usuarios de AMIA, Cruz Roja y Fecons, protagonizaron el conversatorio y las experiencias migratorias.
El Ayuntamiento de Huelva, para la organización, ha contado con la colaboración del Consejo Local de Personas Migrantes, MZC - Mujeres en Zona de Conflicto, AMIA, Fecons, Cruz Roja y Huelva Acoge.