El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico de Huelva, Nacho Molina; y el presidente de la Asociación Provincial de Librerías de Huelva, Juan Antonio García; junto a la delegada de Turismo, Cultura y Deporte, Teresa Herrera; el vicepresidente primero de la Diputación de Huelva, José Manuel Zamora; la responsable de publicaciones de la Fundación Caja Rural del Sur, María Luis García-Palacios; la directora de la sede Santa María de la Rábida de la UNIA, María de la O Barroso; y el vicepresidente de la FOE, Antonio Gemio, han inaugurado esta mañana la 49 Feria del Libro de Huelva.
Se trata, tal y como ha explicado el concejal, "de diez días en los que la cultura será la protagonista en la ciudad, con más de cien actividades para todos los públicos que llenarán de contenido la feria del libro más longeva de toda Andalucía". De este modo, desde hoy y hasta el próximo sábado 25 presentaciones de libros, firmas y encuentros con autores, talleres de lectura o cuentacuentos para los más pequeños serán algunas de las propuestas de esta importante cita cultural del otoño onubense que un año más se celebrará en la Plaza de las Monjas, "todo ello en 22 stands convertidos en el escaparate del talento literario onubense", ha apostillado el edil.
La delegada de Cultura y Deporte, Teresa Herrera, ha afirmado que "como cada año, la Consejería participa en esta feria a través de su stand institucional, donde el Servicio de Publicaciones pone al alcance del público una selección de títulos que permiten acercarnos a nuestro patrimonio cultural desde el conocimiento riguroso. Además, gracias al trabajo del Centro Andaluz de las Letras, colaboramos en la programación literaria con propuestas que invitan al diálogo y al pensamiento".

Herrera ha hecho una mención especial para "nuestros escritores y escritoras. Sin su capacidad para transformar ideas en palabras y emociones en historias, nada de esto tendría sentido". "Escribir, hoy más que nunca, es un acto de valentía y compromiso con la verdad, con la imaginación y con el pensamiento profundo. Junto a ellos, las librerías: espacios imprescindibles donde los libros cobran vida y donde la cultura se hace accesible. No son solo comercios, son puntos de encuentro y de resistencia frente a la uniformidad", ha concluido.
En este sentido, el vicepresidente de la Diputación Provincial ha afirmado que la Feria del Libro "es una gran oportunidad para mostrar el trabajo editorial de la Diputación y la vitalidad cultural que existe en toda la provincia". Zamora también ha explicado el trabajo que se va a poder en el stand de la entidad provincial, "que está dedicado a las nuevas publicaciones, un total de 13 en este año, y a la Red Provincial de Clubes de Lectura, que reúne a 39 clubes en 35 municipios, un reflejo de nuestro compromiso con los autores onubenses y con la vida cultural de nuestros pueblos".
Por su parte, María Luisa García-Palacios, en representación de la Fundación Caja Rural del Sur, ha expresado su alegría por formar parte de la Feria del Libro y ha invitado a los onubenses a visitar el stand de su entidad, "es la primera vez que participamos con stand propio y es algo que nos llena de satisfacción por el reto que supone tras 25 años de trabajo de la Fundación de la Caja Rural del Sur, y también una gran oportunidad porque toda la venta de los libros que vayamos a hacer va a ir destinada a un fin social y benéfico, como es la Asociación de Érase Una Vez, que trabaja para cumplir los sueños de los niños con enfermedades raras y hacerles llegar un poquito de ilusión".
En la misma línea, María de la O Barroso ha invitado a todos los onubenses a visitar el espacio UNIA, que por segundo año estará en la feria, "ofreciendo a los visitantes un lugar donde poder leer, donde poder compartir, donde poder presentar libros, donde poder hablar de cultura, porque no podemos olvidar que tener un libro en la mano es un placer y nuestro deber como universidad es recordárselo desde los pequeños hasta los mayores".
Antonio Gemio ha afirmado que desde la Federación Onubense de Empresarios, "nos sentimos especialmente orgullosos de haber propiciado la creación de esta feria, convencidos entonces, como lo estamos ahora, de que la cultura y el conocimiento son motores fundamentales para el desarrollo y la innovación empresarial". Esta iniciativa, ha recordado, "no solo ha fomentado el amor por la lectura y el encuentro con autores, sino que también ha servido como un espacio de dinamización social y económica, donde se ha tejido un compromiso sólido entre empresas, instituciones y ciudadanía; y deseo que esta nueva edición sea todo un éxito y que la Feria siga siendo un espacio de creatividad y pasión por la cultura, que inspira a nuevas generaciones y fortalece nuestra identidad como provincia".
Por último, el presidente de los libreros onubenses ha agradecido a todos su participación en esta edición, "en la que los libreros van a ser más protagonistas que nunca, con una presencia mayoritaria en la feria por primera vez, y que va a contar un año más con una programación pensada para todos los públicos, y en la que seguro que todo aquel que vaya va a encontrar lo que busca, así que desde aquí animo a todos a que nos visitéis y participéis de la Feria del Libro".