Un avión fletado por UNICEF que transportaba 1,4 millones de dosis de vacunas orales contra el cólera ha llegado a Puerto Sudán (Sudán) a primera hora de esta mañana para reforzar los esfuerzos de protección de los niños y niñas frente al actual brote de cólera que afecta al país.
Desde que comenzó este brote, en julio de 2024, se han registrado más de 18.000 casos de cólera y aproximadamente 550 muertes en 10 estados del país.
El nuevo lote de vacunas se suma a las 404.000 dosis que UNICEF entregó a Sudán el mes pasado y que se utilizarán en las campañas de inmunización en curso. El objetivo de las mismas es vacunar a 1,81 millones de personas contra el cólera en los estados más afectados: Gedaref, Kassala y Río Nilo.
Además del cólera, se están produciendo brotes simultáneos de otras enfermedades -como el dengue, el paludismo y el sarampión- en al menos 12 de los 18 estados de Sudán. A principios de esta semana, UNICEF entregó al país casi 190.000 dosis de vacunas contra la malaria para contribuir a proteger a los niños frente a la enfermedad.

"Tras la guerra, el desplazamiento y la hambruna, el impacto de estas epidemias podría ser catastrófico para los niños", ha explicado Sheldon Yett, representante de UNICEF en Sudán. "La entrega de las vacunas a las autoridades sanitarias de Sudán y su llegada a las comunidades más expuestas es esencial para detener la propagación de estas enfermedades mortales".
Los continuos brotes de enfermedades están llevando al ya frágil sistema sanitario de Sudán a su límite, y están agravando las deficiencias de las infraestructuras de saneamiento e higiene. El acceso limitado al agua potable y a un saneamiento adecuado, especialmente en los campos y lugares de desplazamiento superpoblados, aumenta el riesgo de transmisión. Los niños que nunca han sido vacunados y los que sufren desnutrición están especialmente expuestos.
"Necesitamos que todos se pongan manos a la obra para ampliar nuestra respuesta, detener el brote de cólera y otras enfermedades y proteger a los niños más vulnerables", ha concluido Yett.
Con el fin de intensificar sus esfuerzos para prevenir la hambruna y los brotes de enfermedades en los próximos seis meses, UNICEF solicita 40 millones de dólares (36,4 millones de euros) para proporcionar ayuda en las zonas afectadas.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





