Las nuevas tecnologías, sobre todo la inteligencia artificial (IA), están transformando la economía global y acelerando la expansión del mercado de capital de riesgo corporativo (CVC, por la sigla en inglés), un escenario ante el que Brasil se proyecta como líder latinoamericano y polo regional de innovación.
Así lo sostuvieron expertos que participaron este martes y miércoles, en São Paulo, del segundo mayor encuentro del sector en el mundo, donde coincidieron en que la IA es la tesis transversal más relevante para los CVC de todo el mundo y auguraron para Brasil un crecimiento moderado en el volumen de inversiones en los próximos años.
"El tamaño y la fuerza de la economía de Brasil, especialmente a nivel regional, junto con una población que se encuentra entre las más sofisticadas del mundo en el uso de internet y tecnología, crean condiciones fértiles para los emprendedores", destacó en entrevista con EFE James Mawson, el director ejecutivo de la publicación Global Corporate Venturing (GCV), que organiza el encuentro desde 2015 junto a la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil).
Para el británico, la IA ha demostrado ser transformadora "al ayudar a los inversionistas a crear mapas de mercado o identificar oportunidades", e indicó que los próximos pasos deben consistir en "auxiliar las corporaciones a transformar sus puntos débiles en empresas emergentes con las que puedan colaborar y que, a su vez, sean invertibles, generando así un círculo virtuoso de retroalimentación positiva".
Brasil como destino de inversiones
Por su parte, el director de gestión corporativa de ApexBrasil, Floriano Pesaro, resaltó que Brasil apuesta por el CVC entre sus estrategias centrales para atraer capital y seguir impulsando la innovación en un mercado cada vez más maduro.

De izquierda a derecha, la directora de Thomson Reuters Ventures, Tamara Steffens, la directora de Mercer Legacy, Phoebe Wang, la directora de Xelarated Fifty, Nichola Bates, la directora de ISA Capital, Amanda Coutinho, y el periodista de Global Corporate Venturing Fernando Moncada Rivera participan en un evento este martes, en São Paulo. (EFE)
Explicó que estos fondos cuentan con un amplio menú de inversión y mecanismos de evaluación de riesgo que contribuyen a aumentar la fiabilidad de los proyectos en los que invierten, lo que consideró "positivo" para Brasil.
"Cuando se percibe un movimiento de Corporate Ventures hacia determinadas áreas o sectores de la economía, se nota que no llega solo uno. Enseguida vienen otros, porque también compiten entre sí", anotó.
Asimismo, recordó que no se trata apenas de capital financiero, "sino también de generación de empleo, de conocimiento, de tecnología, de redes globales y de nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible de Brasil".
Ante ello, consideró fundamental que el país aprenda a comunicarse más asertivamente con los actores globales del sector y resaltó la importancia del Corporate Venture Brasil, que en 10 años reunió más de 140 corporaciones internacionales y generó más de 750.000 millones de dólares en inversiones.
El potencial latinoamericano
Liderada por Brasil, Latinoamérica supone apenas un 18 % de las 2.344 unidades de Corporate Venture Capital (CVC) activas en 2024, pero tiene un gran potencial para desarrollarse en este sector, que movió en 2024 unos 132.900 millones de dólares en inversiones en todo el mundo, un 25,6 % más que en 2023.
Un alza impulsada, sobre todo por segmentos de alta intensidad tecnológica, como biotecnología, empresas financieras (fintechs) y empresas emergentes de IA, que en el segundo trimestre de 2025 alcanzaron globalmente 47.300 millones de dólares en inversiones.
En ese sentido, la directora de inversiones de Softbank, Maria Tereza Azevedo, señaló durante su participación en el evento que en Latinoamérica existen grandes oportunidades para invertir en empresas tecnológicas y soluciones importantes.
"En la región existen desafíos reales, una enorme población y un gran talento local. Poder aprovechar la tecnología junto con todos estos aspectos positivos fue precisamente lo que atrajo nuestro fondo", detalló durante su participación en el Corporate Venture Brasil este miércoles.
Destacó, además, el protagonismo de Brasil, donde están asignados dos tercios de los 7.500 millones de dólares invertidos por el fondo de Softbank en toda la región desde 2019.
Durante la novena edición del Corporate Venture Brasil, que se celebró este 21 y 22 de octubre, ejecutivos de CVC de toda la región participaron en paneles temáticos que discutieron las tendencias de mercado, retos y soluciones, y también tuvieron la oportunidad de participar en talleres y rondas de negocios.